12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

general y privado de Nino, rey de Nínive. Tras conquistar Ascalón, el rey le ordena que<br />

se quede en la ciudad como valido. Allí se interesa por un templo dedicado a Venus, del<br />

que salen unos misteriosos lamentos. Pese a la oposición del anciano Tiresias, que<br />

custodia el templo, Menón insiste en descubrir de quién son esas voces. El anciano, le<br />

avisa de los terribles vaticinios que esperan a quien libere a Semíramis, y cuando ve la<br />

actitud tan resuelta de Menón, se suicida. El joven se enamora de la cautiva, dejando de<br />

lado el amor que sentía por Irene, hermana del rey. Cuando llega a palacio, anuncia a<br />

Nino, el rey, su deseo de casarse con Semíramis, encareciendo de manera insensata ante<br />

el monarca su gran belleza. Éste conoce a Semíramis cuando la joven impide que se<br />

despeñe en un accidente de caballo. Nada más verla, el rey se enamora perdidamente de<br />

ella y, haciendo uso de su poder, se la arrebata a Menón, al que advierte de manera<br />

implacable: Repara / que te quebraré los ojos / si te atreves a mirarla (738). La<br />

amenaza no es retórica, pues Menón no se resigna a perder a Semíramis, con lo que la<br />

presión de Nino sobre él es cada vez mayor. El rey lo va degradando progresivamente:<br />

primero lo retira de su condición de valido, otorgando este puesto a Arsidas; más tarde,<br />

forzado a mostrarse desdeñoso ante Semíramis, Menón acaba por delatar la fuerza que<br />

le hace el rey, y éste lo destierra, quitándole todos los honores y privilegios. Y,<br />

finalmente, encontrándose con él en el mismo jardín, está a punto de matarlo. Y aunque<br />

Semíramis intercede por él y le salva la vida, Nino ordena arrancarle los ojos.<br />

Semíramis, por su parte, tiene clara su aspiración al poder. Rechaza la proyectada boda<br />

con Menón (…que me corro / que haya de ser mi dueño / quien es vasallo de otro 741),<br />

y cada vez con menos contemplaciones (No puedo hacer por ti más / hoy que el no ser<br />

ya tu esposa, / que hermosa mujer, no hay cosa / que tanto a un pobre le sobre, / porque<br />

es sátira del pobre / el tener mujer hermosa 745). Nino aceptará casarse con Semíramis,<br />

quien por fin ve colmada su ambición como reina, aunque a los antiguos vaticinios de<br />

Tiresias se suman los de Menón, a quien la ceguera le ha conferido el don de la<br />

profecía, y que asegura que Semíramis acabará con el rey. Al comienzo de la segunda<br />

parte de la comedia se nos informa de la muerte del rey Nino (asesinado por Semíramis)<br />

y del propio Menón, que se arrojó desesperado a las aguas del Éufrates.<br />

B] El historiador griego Diodoro Sículo 630 es la principal fuente clásica de la leyenda de<br />

Semíramis. Calderón sigue con bastante fidelidad los episodios esenciales de su relato,<br />

al recrear la figura del consejero del rey (llamado Ones en la obra del siciliano, según se<br />

ha dicho, y no Menón) que rescata a la joven: la imprudencia de llamar a su mujer para<br />

tomar la fortaleza y hacerla visible al rey, el rápido enamoramiento del rey, su<br />

ofrecimiento persuasivo en un principio, y luego sus terribles amenazas… En Diodoro<br />

Sículo, Ones (Menón) es presentado como un hombre sin mucha personalidad,<br />

totalmente dominado por la voluntad de Semíramis (…sucedía que su marido estaba<br />

completamente esclavizado por ella 631 ). La caída en desgracia y muerte del Ones de<br />

Diodoro Sículo, que se suceden de manera vertiginosa, nada tienen que ver con la<br />

dramática decadencia a que le somete Calderón. La ceguera del personaje, sólo<br />

amenazada en el autor siciliano (en el que Ones muere suicidándose con una soga), es<br />

un detalle significativo a este respecto, que muestra bien las diferencias entre un relato<br />

pseudo-histórico y una creación literaria de gran aliento dramático.<br />

630 D.S. II 4-20 (Para la historia de Ones, II 5-6).<br />

631 D.S. II 5, 2 συνέβαινε τὸν ἄνδρα τελέως ὑπ᾿ αὐτῆς δεδουλῶσθαι.<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!