12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B] Uno de los trabajos que más fama reportaron a Hércules fue la victoria sobre la Hidra<br />

de Lerna, el mortífero monstruo cuyas cabezas se regeneraban al ser cortadas. Pero, de<br />

algún modo, la serpiente se vengó de Hércules. El héroe mojó sus flechas en la<br />

venenosa sangre del animal, lo que las hizo letales, hasta el extremo de causar su propia<br />

muerte, cuando Deyanira, inducida por el centauro Neso, le hizo vestir una túnica<br />

impregnada en aquel veneno. Retazos de esta historia es lo que encontramos en las<br />

comedias de Calderón. De la Hidra ya da cuenta Hesíodo 540 cuando pasa revista a los<br />

monstruosos hijos de Equidna: En tercer lugar engendró a la perversa Hidra de Lerna,<br />

a la que Hera, la de blancos brazos, alimentó enojada sobremanera con el fuerte<br />

Heracles. Ovidio 541 dedica atención a este episodio en su gran manual mitológico, donde<br />

amplifica la monstruosidad de la Hidra al elevar hasta cien el número de sus cabezas.<br />

C] Pérez de Moya 542 le dedica un capítulo dentro de la serie relacionada con Hércules<br />

donde describe al monstruo bien con siete, bien con nueve o bien con cincuenta cabezas.<br />

Quevedo 543 , al repasar los imperios (representados en sus grandes ríos) domeñados por<br />

Roma, hace alusión a la desembocadura del Nilo acudiendo al símil de la hidra: El que<br />

por siete bocas derramado, / y de plata y cristal hidra espumante, / con siete cuellos<br />

hiere el mar sonante… Lope de Vega 544 utiliza la metáfora de la Hidra en un soneto en<br />

que se describe la hazaña de Hércules para concluir que, tal cual le sucedía al héroe, las<br />

desdichas se le multiplican al poeta cuando se enfrenta con su mala fortuna: con más<br />

desdichas sin cesar peleo; / mas donde quiero remediar alguna, / resultan tantas, que<br />

es mejor dejallas.<br />

HIMENEO (῾Yμέναιος, Hymeneus) Total menciones: 15<br />

ALA (4) MDJ (5) FAM (6)<br />

VENUS<br />

A] El viejo canto nupcial de la Antigüedad clásica se reproduce en tres comedias de<br />

Calderón donde hay atisbos de boda y se corea al antiguo dios del tálamo grecorromano.<br />

En Fieras afemina amor, el himno se entona para las bodas de Yole y Anteo: …ven,<br />

Himeneo; ven, Himeneo (2040). Semejante invocación nos encontramos en Ni Amor se<br />

libra de amor para festejar las bodas de las hermanas de Psiquis: A las bodas felices de<br />

cuatro / amantes afectos, / con dobladas antorchas de tea / ven, Himeneo, / y tejiendo<br />

de mirtos y rosas / guirnaldas de Venus, / a coronar sus sienes altivas, / ven Himeneo<br />

(1970). En El monstruo de los jardines, por último, el rey trata de casar a Deidamía con<br />

Lidoro, y ya se entonan los cantos nupciales: Al tálamo casto de virgen esposa, / que<br />

dulce y hermosa / corona de amor el más alto trofeo, / ven Himeneo, ven, Himeneo<br />

(2017).<br />

540 Hes. Th. 313-315 τὸ τρίτον ῞Yδρην αὖτις ἐγείνατο λύγρ᾿ εἰδυῖαν / Λερναίην, ἥν θρήψε θεὰ<br />

λευκέλενος Ἥρη / ἄμπλητον κοτέουσα βίῃ Ἡρακλείῃ.<br />

541 Ov. Met. IX 69-74.<br />

542 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 4.<br />

543 QUEVEDO, Poesía original completa, 137, 43-45.<br />

544 LOPE DE VEGA, Rimas, 93,12-14.<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!