12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

puñal sangriento / verás, si ofenderme tratas 1579). En estas están cuando aparece<br />

Hércules, al que perturba enormemente ver a su mujer en manos de su raptor,<br />

considerando irreversible el daño hecho a su honra. La irrupción de un animal, que<br />

aprovecha Neso para tratar de huir, es lo que induce finalmente al héroe a lanzar una de<br />

sus flechas ponzoñosas contra el centauro. Éste, herido de muerte, le entrega a Deyanira<br />

la túnica que viste, impregnada con su sangre (contaminada, a su vez, con el veneno de<br />

la Hidra). Simula el centauro esta entrega como una especie de último detalle amoroso<br />

pues, según él, la túnica tiene la virtud de atraer el amor de quien la viste. Como se pone<br />

de manifiesto en el desenlace de la comedia, en realidad el efecto de la túnica es el de<br />

abrasar con su veneno a quien la pone, con lo que, en lugar de un don, lo que Neso<br />

ofrece a Deyanira antes de morir es su venganza.<br />

B] Las innovaciones que practica Calderón sobre la leyenda son notables, esencialmente<br />

en lo que hace a la duración del rapto. Mientras que el dramaturgo nos habla de un año,<br />

(un secuestro que obligó a Hércules a buscar a su mujer y que implicó, según organiza<br />

la comedia Calderón, a Perseo y Teseo en su búsqueda), en la Biblioteca de<br />

Apolodoro 690 , por citar a una de las fuentes clásicas de este mito, el suceso se presenta<br />

de manera muy diferente: el héroe y su mujer deben cruzar el río Eveno. Él es capaz de<br />

cruzar por sí solo el río, pero entrega su mujer a Neso para que la lleve él a la otra orilla,<br />

función que el centauro ejercía habitualmente por una paga. Pero cuando el híbrido se<br />

ve con Deyanira en medio del río, trata de forzarla y, al oír sus gritos, Hércules le<br />

dispara una flecha. El centauro, moribundo, le confía a Deyanira el falso secreto para<br />

atraer el amor de Hércules, una mezcla de su sangre y de su semen. Todo ocurre de<br />

manera consecutiva, en una sola jornada. No es mayor el tiempo que se deduce de la<br />

descripción que del pasaje hace Ovidio 691 , que incluye en su relato la muerte y apoteosis<br />

de Hércules. El poeta de Sulmona teatraliza mucho el episodio, con efectistas<br />

apariciones del estilo directo (y no moriré sin venganza…, promete Neso moribundo),<br />

elimina la alusión al semen y sí habla de una prenda impregnada de la sangre del<br />

centauro, mezclada con la peste del veneno de Lerna.<br />

C] Pérez de Moya 692 se atiene en lo esencial a la versión ovidiana, con algunos ligeros<br />

cambios (como que Neso atraviesa el río antes que Hércules y pretende huir con<br />

Deyanira), que no modifican lo fundamental del relato. El robo de Deyanira por parte de<br />

Neso quedó fijado como un tópico de ese tipo de raptos, como encontramos en Lope de<br />

Vega 693 , que nos ofrece todo un catálogo: No fue Paris más contento / a embarcarse<br />

para Troya / con aquella griega joya, / que yo contigo me siento, / ni de aquel robo<br />

violento / de Briseida y Hesión, / Aquiles y Telamón, / ni Saturno con Filira, / ni Neso<br />

con Deyanira, / ni con Medea Jasón…<br />

690 Apollod. II 7, 6 μισθοῦ.<br />

691 Ov. Met. IX 101-272 neque enim moriemur inulti… (132). Lernaei tabe ueneni (130).<br />

692 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 15.<br />

693 LOPE DE VEGA, La noche de San Juan, XII, p. 152.<br />

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!