12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PCM (1)<br />

AREÓPAGO (Ἄρεως πάγος, Areopagus) Total menciones: 1<br />

A] En Psiquis y Cupido (Madrid), Edad Tercera, abstracción de Psiquis (la que ha<br />

llegado tras el advenimiento del cristianismo, siendo Edad Primera el Hebraísmo, y<br />

Edad Segunda la Gentilidad), afirma que nadie la ha pretendido aún …pues es no haber<br />

ambición / tan vana que se me atreva, / ni la habrá hasta ver el Dios / que ignoto adora<br />

Areópago, / en cuya esperanza voy… (371).<br />

B] La roca del Areópago o Colina de Ares fue asiento del famoso consejo y tribunal de<br />

justicia aristocrático ateniense vigente en época arcaica, pero que perdió atribuciones<br />

según fueron avanzando las reformas que trajeron la democracia. Cobró de nuevo<br />

celebridad en la tradición cristiana al ser escenario de uno de los sermones proselitistas<br />

de Pablo de Tarso, en el viaje a Atenas que nos es narrado en Hechos de los Apóstoles.<br />

Allí se nos cuenta cómo, ante la expectación de los filósofos paganos, Pablo fue<br />

conducido a la roca del Aerópago para que expusiera su innovadora doctrina. Él<br />

comienza por considerar a los Atenienses como un pueblo predispuesto a su mensaje,<br />

por el respeto que tienen a lo divino y porque ha visto en la ciudad un altar con la<br />

inscripción al dios desconocido 948 . Calderón hace alusión directa a este pasaje, a través<br />

del cual podríamos entender por el ignoto Areópago la tradición pagana que, como<br />

Calderón afirma con sutileza en otro de sus autos, El divino Orfeo, rozó verdades en<br />

sombra envueltas (1847).<br />

C] El Areópago quedó en nuestra literatura como lugar de cultura, y así lo encontramos<br />

en Lope de Vega 949 , cuando el poeta, recordando los hechos famosos de Alfonso VIII de<br />

Castilla, se refiere del siguiente modo, y no sin cierta hipérbole, al estudio general de<br />

Palencia, auspiciado por él: tendrá por ti Palencia aquel tesoro, / mayor que Roma,<br />

Atenas y Areópago / le vieron en sus muros y academias…<br />

AYA (1)<br />

ALEJANDRÍA (Ἀλεξάνδρεια, Alexandria) Total menciones: 1<br />

A] La célebre ciudad helenística aparece mencionada sólo en una ocasión en todo el<br />

corpus estudiado. Se trata de una referencia puramente instrumental (se cita Alejandría<br />

como se podría haber nombrado cualquier otra ciudad costera antigua más o menos<br />

verosímil) en la comedia Amado y aborrecido. En ella Lidoro, cuyo barco ha<br />

naufragado frente a las costas de Chipre procedente de Gnido y que venía con el<br />

propósito de liberar a su prima Irene y asolar la isla, se presenta al rey como un simple<br />

marino, y oculta su verdadera identidad y procedencia (Gnido). REY.- ¿De dónde era<br />

aquella nave? LIDORO.- [aparte] (Desmentir de dónde, es fuerza.) / De Abido, que a<br />

Alejandría / de Egipto pasaba, llena / de riquezas y esperanzas (1695).<br />

B] A diferencia de Abido (cf. este nombre), Alejandría es una ciudad de reciente<br />

fundación en la historia de Grecia, y por lo tanto, ajena a la geografía mítica antigua.<br />

948 NT, Act. Ap. 17, 22-34 (23) ΑΓΝΩΣΤῼ ΘΕῼ (Ignoto deo).<br />

949 LOPE DE VEGA, Jerusalén conquistada, VII (tomo I, p. 284).<br />

360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!