12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el horror y la muerte. Acredita Plauto 244 su antiguo abolengo, cuando Mercurio la cita<br />

junto a Marte como una divinidad más en el prólogo del Anfitrión. Cuando los romanos<br />

asimilan con más intensidad el universo mitológico griego, a Belona se le hace hermana<br />

de Marte, y asume, como paralelo femenino, las principales características de este dios.<br />

Sin embargo, por su falta de tradición épica o por representar el carácter menos noble de<br />

la guerra, sino sus peores efectos, no triunfa en la gran poesía romana: sólo en dos<br />

ocasiones se alude a ella en la Eneida de Virgilio 245 , cuajada de escenas guerreras, y no<br />

como diosa combatiente ni heroica, sino como la faz más miserable de la guerra. En la<br />

primera, Juno advierte, contra la unión de Eneas y Lavinia, que Belona apadrinará tu<br />

boda, dando a entender los estragos de la guerra que motivará esa unión. Aún con peor<br />

rostro se nos muestra en la siguiente alusión virgiliana, en la que se predice en el escudo<br />

que ha labrado Vulcano el porvenir de Roma. Uno de sus peores episodios será la guerra<br />

civil entre Augusto y Marco Antonio, a la que el poeta mantuano se refiere<br />

alegóricamente: …y feliz avanza con el manto desgarrado Discordia, a quien sigue<br />

Belona con su látigo sanguinario.<br />

C] Es interesante contrastar estos pasajes con la información que nos ofrece Pérez de<br />

Moya 246 , en la que diferencia las atribuciones de Minerva, diosa de la guerra en el buen<br />

gobierno y sabio consejo, y Belona, que es …la ejecución o muerte y furor de la guerra,<br />

porque Belona era una deesa (acerca de los antiguos) toda llena de ira y de furor, que<br />

se deleitaba de ver verter sangre humana… En nuestro Siglo de Oro sigue significando<br />

Belona el rostro más amenazante de la guerra, como la hemos visto citada en Calderón,<br />

o en este otro ejemplo de Góngora 247 , que en el soneto dedicado a la muerte del rey<br />

Enrique IV de Francia alude a los valores militares de España representándolos en la<br />

vieja diosa romana: ¡oh España, / Belona de dos mundos, fiel te precia, / y armada<br />

tema, la nación extraña!<br />

BRONTES (Βρόντης, Brontes) Total menciones: 4<br />

FRP (2) FAP (1) AYC (1)<br />

CÍCLOPES / ESTÉROPES / VULCANO<br />

A] Calderón, según se dice también a propósito de estos monstruosos gigantes como<br />

colectivo en su entrada correspondiente, conoce las distintas clases de Cíclopes que<br />

ofrece la mitología griega, y resuelve con bastante respeto a la tradición el uso que hace<br />

de ellos. Cuando los personaliza, Estéropes y Brontes (no menciona con ellos a Arges,<br />

el tercero de los uranios) aparecen como violentos forjadores de las armas divinas en la<br />

fragua de Vulcano, de igual modo que Polifemo no se sale de su molde de Cíclope<br />

pastor. Incluso perfila nuestro dramaturgo la leyenda, pues nos cuenta cómo Apolo los<br />

fulminó, aunque el motivo de su venganza no sea la muerte de Asclepio, sino la<br />

destrucción de su santuario en Delfos (una innovación que encaja mucho mejor en el<br />

universo ideológico de nuestro autor, cuajado de tensiones paterno-filiales). Una<br />

precisión que sólo es explicable, en menciones tan episódicas y en un colectivo tan<br />

244 Plaut. Anf. 43.<br />

245 Verg. Aen. VII 319 …et Bellona manet te pronuba. VIII 702-703. ...et scissa gaudens uadit Discordia palla /<br />

quam cum sanguineo seguitur Bellona flagello.<br />

246 PÉREZ DE MOYA, Filosofia secreta, III, 10.<br />

247 GÓNGORA, Sonetos completos, 134, 12-14.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!