12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 Conclusiones<br />

Como ya se anticipa en la introducción, el enfoque preciso hacia el personaje o el lugar<br />

no implica en nuestro estudio una limitación de horizontes a cuestiones de detalle, sino<br />

que hemos pretendido tomar esas observaciones como punto de partida bien<br />

fundamentado para una contemplación lo más general posible del uso de la mitología<br />

grecorromana por parte de Calderón.<br />

Comenzamos con consideraciones de tipo formal inmediatas al estudio de las<br />

referencias recogidas, una suerte de onomástica y toponimia míticas, es decir, un primer<br />

anillo concéntrico sobre el que ha sido objeto esencial de nuestro trabajo. Más adelante,<br />

reparamos en una materia esencial para afrontar la adaptación del mito en cualquier<br />

época, sus diversos modos de recepción. El mito puede ser utilizado como una<br />

expresión estereotipada, más o menos codificada y formular, o puede ser recreado en<br />

una amplificación literaria que desborda sus propias fuentes. Es inevitable, en una<br />

investigación que pone en contacto dos tradiciones de las que una mantiene con la otra<br />

una relación de dependencia, tratar de determinar el alcance de esa relación, es decir,<br />

hasta qué punto nuestro autor ha seguido el modelo clásico y por qué razón, cuando eso<br />

sucede, se ha apartado de él. En la introducción se ha tratado el tema de manera muy<br />

general, y en las conclusiones intentamos matizar con datos concretos lo poco (e<br />

inseguro) que se puede decir al respecto. Volvemos también, con la intención de<br />

contextualizar el comentario lo más posible sobre la obra de nuestro autor, al interesante<br />

asunto de la presión que han ejercido sobre el tratamiento del material mitológico la<br />

naturaleza tan peculiar de los géneros literarios utilizados y las condiciones concretas de<br />

creación que éstos han implicado. Creemos que el estudio aporta datos que pueden<br />

precisar el esquema general trazado en la introducción. Por último, pasaremos revista a<br />

los temas del gran universo ideológico de Calderón que fueron tratados en sus obras de<br />

contenido mitológico, y que se ven encarnados en sus personajes más relevantes, así<br />

como las raíces clásicas de algunos de ellos.<br />

3.1 La onomástica y la toponimia míticas en Calderón<br />

Nos ha parecido interesante comenzar el capítulo de conclusiones por lo más concreto e<br />

inmediato, el análisis del uso por parte de Calderón de los nombres propios de persona y<br />

lugar recogidos en este trabajo. Veremos cómo un asunto en apariencia tan secundario<br />

es muy indicativo de la relación que mantiene nuestro dramaturgo con sus fuentes<br />

antiguas y de su libertad en la manipulación del material recibido.<br />

Pero antes de detenernos en unos y otros por separado, procede hacer mención de un<br />

recurso literario que nuestro poeta utiliza con alguna frecuencia en ambos tipos de<br />

nomenclatura y, sobre todo, en el ámbito de los autos sacramentales. Se trata de las<br />

frecuentes y (a nuestro rigor filológico) disparatadas etimologías con las que Calderón<br />

apuntala algunas de sus construcciones alegóricas. De la misma manera que la conexión<br />

temática entre Teseo, Orfeo o Pan con Jesucristo es libre, la etimología que se propone<br />

para estos (y otros) personajes o lugares se fundamenta también en una relación<br />

nocional arbitraria que trata de potenciar el sentido de la alegoría, y en alguna similitud<br />

fónica más o menos intensa (que se establece con libertad entre distintas lenguas,<br />

argumentando términos griegos a partir del español y el latín sin el menor escrúpulo, y<br />

con alusiones incluso a la lengua siriaca o a la hebraica para étimos también de origen<br />

415

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!