12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Horacio 582 en su Arte Poética, cuando aconseja que, si se opta por lo fantástico, tiene<br />

que tener cierta verosimilitud: que no haga salir vivo del cuajo de las lamias a un niño<br />

que habían devorado. Pero es mucho más probable que Calderón sea tributario de una<br />

representación más tardía de las Lamias como una suerte de genios femeninos con un<br />

atractivo cuerpo de mujer que terminaba en una monstruosa cola marina. Con su canto y<br />

seducción atraían a los jóvenes para vampirizarlos. En todo caso, seres monstruosos y<br />

abominables, como se refiere a ellos Aristófanes 583 en al aludir a las partes pudendas.<br />

C] Según vimos en el capítulo dedicado a ella, Flora se convirtió en sinónimo de<br />

prostituta, y la unión con Lamia no hace sino reforzar la idea de perversidad sobre la de<br />

lujuria, signo de la civilización pagana. Así lo creemos encontrar en nuestra literatura<br />

áurea, donde menudean los testimonios en este sentido. Francisco de Medrano 584 nos<br />

presenta en un soneto unidas a Lamia y a Flora como símbolo de las creencias gentiles<br />

que se ha llevado el tiempo (En este çerco fueron Lamia y Flora / llama y admiración<br />

del vulgo vano…). En la silva cuarta de Quevedo 585 volvemos a encontrar esta<br />

agrupación, que sin duda debe algo al soneto de Medrano, pues se utiliza en el mismo<br />

contexto y parecida disposición: Fueron en estos atrios Lamia y Flora, / de unos<br />

admiración, de otros cuidado... Antonio Mira de Amescua 586 , en su comedia La vida y<br />

muerte de la monja de Portugal, publicada en 1670, en su acto primero, cita también a<br />

esta pareja como símbolo de la Antigüedad romana, con un evidente matiz peyorativo:<br />

Pretendida de galanes / más que Zaida, Lamia y Flora / he sido, a quien los antiguos /<br />

celebraban tanto en Roma. Pero tal vez la alusión más conocida sea la de Cervantes 587 ,<br />

cuando hace a Lamia una de las tres rameras más célebres de la Antigüedad: si<br />

tratárades de ladrones, yo os diré la historia de Caco, que la sé de coro; si de mujeres<br />

rameras, ahí está el obispo de Mondoñedo, que os prestará a Lamia, Laida y Flora,<br />

cuya anotación os dará gran crédito. Valga la ironía con que Cervantes relativiza la<br />

alusión, conocida la fama de inventor disparatado que llegó a tener Fray Antonio de<br />

Guevara.<br />

FRP (4)<br />

LÁQUESIS (Λάχεσις, Lachesis) Total menciones: 4<br />

ÁTROPO / CLOTO / PARCAS<br />

A] Láquesis es una de las tres Parcas o Moiras (cf. Parcas), abstracción del destino<br />

humano que poco a poco fueron personificándose, aunque sin llegar a protagonizar un<br />

argumento mítico por sí mismas. En época de Calderón está muy asentada la<br />

iconografía que las representa como tres hermanas que manipulan la vida de los<br />

humanos como si se tratara de un hilado. Láquesis, de las tres, es la que desvanece el<br />

estambre. En Calderón sólo aparecen individualizadas en la comedia La fiera, el rayo y<br />

la piedra. Son consultadas por los tres galanes que se han encontrado en Sicilia para que<br />

582 Hor. Ep. Pis. 340 …neu pransae Lamiae uiuum puerum extrahat aluo.<br />

583 Arist. P. 758 y V. 1035.<br />

584 MEDRANO, Poesía, Soneto XXVI, 5-6.<br />

585 QUEVEDO, Poesía original completa, 137, 5-6.<br />

586 MIRA DE AMESCUA, La vida y muerte de la monja de Portugal, 810-811.<br />

587 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, I, Prólogo.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!