12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

intenciones, al famoso episodio odiseico, y en Fortunas de Andrómeda y Perseo<br />

encontramos una interpretación de Escila al nivel de un nombre común usado como<br />

forma de designar un peligro para la navegación. La palabra consolidaría y ampliaría<br />

este sentido como un riesgo de cualquier índole que es preciso afrontar en la vida, y su<br />

asociación con Caribdis, el estar o escoger entre dos grandes peligros.<br />

B] La popularidad del mito de Escila y Caribdis arranca de la Odisea, una de cuyas<br />

aventuras más dramáticas tiene como protagonistas a estos dos monstruos. Circe avisa<br />

al héroe de Ítaca a qué clase de peligro se va a enfrentar, un monstruo horrible, que<br />

habita en una profunda gruta y tiene doce patas, seis cuellos coronados por una<br />

espantosa cabeza, cada una con tres filas de dientes repletos de negra muerte 420 . Escila<br />

acaba con seis de los compañeros de Ulises al pasar el funesto estrecho, aunque él logra<br />

superar también esta dura prueba. En la Odisea se nos presenta a Escila como un<br />

monstruo y se sugiere que así fue engendrado, sin que se comente nada sobre su origen<br />

o pasado. Sobre este particular es Ovidio en sus Metamorfosis 421 quien ofrece la<br />

explicación más extendida: Glauco sentía un amor por Escila no correspondido, y acude<br />

a Circe a pedirle un remedio. Ésta, que lo ama, no puede soportar el desaire de ser<br />

rechazada por él y se venga en su rival amorosa empleando sus artes de hechicera, al<br />

convertirla en un terrible híbrido de furiosos perros y hermosa doncella. Es posible que<br />

sea de esta tradición de donde Calderón toma a Escila como tentación visual por su<br />

belleza, pues era un monstruo que daba horrendas voces, como ya se dice en la Odisea,<br />

frente a la tentación auditiva de Caribdis.<br />

C] Pérez de Moya 422 no se detiene demasiado en Escila y Caribdis al repasar las<br />

aventuras de Ulises, aunque su versión moral del episodio es clara: Pasar Ulysses por<br />

Scilla, y Circe, y Sirenas sin daño alguno, denota que la sabiduría, entendida por<br />

Ulysses, menosprecia la lujuria. Góngora 423 hace mención del monstruo en su Fábula de<br />

Polifemo y Galatea, cuando el Cíclope refiere a Galatea las riquezas que acumula, fruto<br />

de naufragios habidos en su playa: delicias de aquel mundo, / ya trofeo de Escila, que,<br />

ostentado en nuestra playa… A Escila, entendida igualmente como peligro marino, sin<br />

otra implicación ni geográfica ni moral, la encontramos en un soneto de Lope de<br />

Vega 424 : Mientras el austro rompe el pardo lino / y Scila suele dar voces dispares…<br />

ESFINGE (Σφίγξ, Sphinx) Total menciones: 3<br />

MEA (1) AYA (1) FAP (1)<br />

EDIPO<br />

A] El ciclo de Edipo, a pesar de haber sido el principal filón temático de la tragedia<br />

grecolatina, no contó con el aprecio de la comedia española (y, singularmente de<br />

Calderón), tal vez porque la solemnidad del tratamiento trágico y el enorme peso de su<br />

tradición literaria no se avinieran muy bien con alguna de las exigencias de nuestra<br />

420 Od. XII 73-126 (92); 234-259 …πλεῖοι μέλανος θανάτοιο.<br />

421 Ov. Met. XIV 1-74.<br />

422 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 45.<br />

423 GÓNGORA, Fábula de Polifemo y Galatea, 445-446.<br />

424 LOPE DE VEGA, Rimas, 144, 1-2.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!