06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. EXPRESION CORPORAL EN LA CLINICA<br />

Nosotros observamos un paciente, sus reacciones y la<br />

situación (el "aqui y ahora"), lo cotejamos con nuestros<br />

conocimientos adquiridos y con las observaciones que<br />

hemos realizado, es decir, con toda nuestra<br />

experiencia previa. Verificamos de qué manera<br />

corresponden a este paciente y a esta situación.<br />

Intentamos interpretar estas sensaciones y, en ciertos<br />

casos, traducirlas en una expresión corporal. En esto<br />

nos ayuda nuestra formación, pues a diferencia del<br />

paciente, ella nos permite conocer el flujo incesante de<br />

contracción y relajación de nuestros músculos y su<br />

acción coordinada, y poder dirigirla concientemente. Asi<br />

no sólo surgen gestos y ademanes, sino que podemos<br />

reproducir en nosotros mismos los pensamientos,<br />

sentimientos y emociones del paciente, casi como si<br />

1108<br />

fueran los propios.<br />

8. ORIGENES DE LA EXPRESION CORPORAL<br />

Nuestra expresión corporal representa el origen<br />

biológico y cultural de la comunicación no verbal. Se<br />

manifiesta a través de dos tipos de reacciones:<br />

8.1. Reacciones primarias o congénitas (también<br />

llamadas instintivas).<br />

Algunas de las señales que emite el cuerpo son<br />

congénitas, como ciertas expresiones faciales de los<br />

sentimientos. Se ha observado:<br />

8.1.1. que estas expresiones son muy similares en<br />

todos los pueblos y culturas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!