06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- de poder y no de impotencia respecto al mismo<br />

- de re-escucha de un Sí capaz de producir efectos,<br />

- de un Sí capaz de provocar respuestas sea de<br />

parte de una materia que se modifica, que de parte del<br />

otro que le responde con los sonidos relativos a su<br />

experiencia plurisensorial.<br />

Considerando la continuidad entre sonido y gesto en el<br />

líquido amniótico, el acompañamiento vocal y a través<br />

de una amplificación adecuada con instrumentos<br />

musicales, determina aquel estado de satisfactoria<br />

omnipotencia primaria y vuelve a dar al Ser el necesario<br />

"Proto-Agonismo" permitiendo nuevamente la<br />

satisfacción de un Sí activo y no pasivo.<br />

Digamos que esto del pasivo al activo es el pasaje más<br />

complejo, allí donde la persona vuelta pasiva había<br />

185<br />

renunciado a lo activo como a lo malo, o sea como<br />

imagen negativa de si, culpabilizada, negada, no<br />

aceptada. Los momentos expresivos no a caso se<br />

alternan con inhibiciones y autolesionismos que sin<br />

embargo, como documenta la película, tienden a<br />

disminuir hasta desaparecer cuando el sujeto se siente<br />

Acogido, Aprobado, Esperado en sus iniciativas,<br />

Aplaudido, AMADO. Según el tono-fono- simbolismo,<br />

(elemento portante de esta metodología que<br />

constantemente lleva los lenguajes no verbales al<br />

verbal), la inicial A es el signo tónico-fónico de una<br />

Abertura comunicativa total, en un cuerpo a cuerpo,<br />

que es la ausencia misma de la intervención<br />

terapéutica.<br />

La palabra ESCUCHA como primer objetivo, alcanza a<br />

este punto de la intervención , su plenitud semántica:<br />

ESCUCHA como ACOGIDA. No se puede ni escuchar<br />

ni acoger sino reduciendo la distancia hasta un cuerpo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!