06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

correspondiente. Luego de ese lapso, no se permite el<br />

ingreso, por cuestiones relacionadas con la dinámica<br />

de la sesión.<br />

Trabajamos todos a un mismo nivel (sentados en<br />

círculo, en el piso), con ropa cómoda y habitualmente<br />

descalzos.<br />

Durante el transcurso de la sesión no se permite<br />

fumar en el salón.<br />

C.2.- Sesión:<br />

Ya instalados en el lugar, se abre el espacio a un<br />

diálogo previo a la actividad propiamente dicha: el cual<br />

implica la libre participación de los integrantes del grupo<br />

y a partir del cual “leemos” el aquí y ahora del grupo (lo<br />

398<br />

emergente).<br />

La charla es libre, no existe el interrogatorio; la<br />

pregunta disparadora es “¿Cómo están?”. Y es a partir<br />

de este momento en que se comienza a tejer la trama<br />

de la sesión. A veces sobre hechos cotidianos (de la<br />

vida en la Comunidad Terapétucia; discusiones,<br />

comentario de alguna salida-recaídas; materiales<br />

surgidos en otros espacios terapéuticos). En esta<br />

primera parte no solamente “atendemos” a lo verbal,<br />

sino que “leemos” lo corporal: una gripe, disfonía,<br />

contractura, etc.<br />

Sobre este material (digital y analógico) que vá<br />

surgiendo, se vá a ir desarrollando la sesión. No<br />

descartamos por esto las propuestas autogestivas del<br />

grupo.<br />

Uno de los musicoterapeutas toma a su cargo la<br />

dirección de la actividad, mientras el otro realiza una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!