06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mujeres, dos veces por semana por la tarde.<br />

EL PACIENTE Y SU ENFERMEDAD<br />

Pensamos al sujeto portador del HIV, como una unidad<br />

(uno) única singular que padece una enfermedad<br />

infecto-contagiosa cuyas vias de transmisión mas<br />

frecuentes son: relaciones sexuales (homoheterosexual),<br />

uso común de agujas para inyectarse<br />

drogas por via intravenosa. Esto genera prejuicios y<br />

marginación. Se habla de grupos de riesgo cuando<br />

deberiamos hablar de conductas o comportamientos<br />

de riesgo.<br />

Dadas las características complejas y variables del HIV,<br />

al actuar directamente sobre el sistema inmunológico;<br />

desde el punto de vista clínico. se manifiesta a través de<br />

síntomas (enfermedades oportunistas). Su tiempo de<br />

desarrollo no esta sujeto a una cronología especifica,<br />

sino que es particular en cada paciente por motivos<br />

679<br />

multifactoriales.<br />

Existen tres tipos de portadores: a) Asintomáticos, b)<br />

Con Complejo relacionado con el Sida (CRS) y c)<br />

Sidosos.<br />

A1 estudiar su medio socio-cultural observamos:<br />

escasez de recursos y posibilidades. graves<br />

problemáticas familiares. marginalidad. adicciones.<br />

promiscuidad, delincuencia.<br />

Por lo expuesto es que consideramos que el paciente<br />

esta situado en una posición vital muy particular y se ve<br />

situado frente a lo irremediable ( enfermedad que aún<br />

no tiene cura).<br />

Es allá donde se experimentan el límite y la finitud.<br />

E1 SIDA plantea a quien lo padece al menos dos tipos<br />

de dificultades: la adaptación a la enfermedad<br />

(esquema corporal y conductual) y la modificación del<br />

esquema vincular afectado por una enfermedad mítica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!