06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

temporal (fig 1)<br />

Conclusiones:<br />

Las lesiones de hemisferio izquierdo responsables de<br />

afasias pueden determinar tambien trastornos en las<br />

funciones musicales<br />

En ellos encontramos que la función más<br />

comprometidas son los aspectos ritmicos que estan<br />

alterados en el 63% de los pacientes. Resultados<br />

similares fueron referidos por diversos autores quienes<br />

describieron alteración del ritmo por lesión de<br />

hemisferio izquierdo (6)(17). Según Peretz (1985) la<br />

producción y la percepción ritmica es un rol del<br />

hemisferio izquierdo (21).<br />

La reconstitución lesional (fig nº 3) mostró que la zona<br />

de compromiso mas sitemático correspondia al área<br />

705<br />

postrolándica parietotemporal medial, mostrando el<br />

respeto del lóbulo frontal.<br />

Los aspectos melódicos estan comprometidos en 13<br />

de los 41 pacientes (31 %) lo que demuestra<br />

comparativamente la poca importancia del mismo en<br />

las lesiones de hemisferio izquierdo. Estos resultados<br />

se pueden correlacionar a lo referido por Dorgeuille<br />

(1966) quien refirió que la alteración melódica en el<br />

canto es producto de lesiones de hemisferio derecho<br />

(8).<br />

Bogen y Gordon (1971)(5) y Gordon y Bogen<br />

(1974)(10) inyectando amital sódico intracarotideo<br />

encontraron que en la inyección de hemisferio derecho<br />

se altera exclusivamente el aspecto melódico y en las<br />

del izquierdo se alteran ambas, pero más la producción<br />

rítmica.<br />

Con respecto a la discriminación auditiva está

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!