06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Integrar la expresión no verbal sonoro-musical a la<br />

conducta como totalidad fenomenológica.<br />

. Ampliar las hipotesis diagnósticas del encuadre no<br />

verbal desde la observación de la interacción sujetoinstrumento<br />

musical.Ej actitud corporal del fóbico al<br />

ejecutar un instrumento musical<br />

. Conceptualizar las posibilidades de intervención<br />

terapéuticas agrupándolas en verbales y no verbales.<br />

Instrumentar estrategias terapéuticas en función de<br />

focos de trabajo, teniendo en cuenta la semiologia<br />

psiquiátrica.<br />

. Desde el psicodrama (Rojas Bermudez) y desde la<br />

teoría del concepto de ISO y el instrmento musical<br />

1205<br />

como objeto intermediario,(Benenzon) y su experiencia<br />

pr<strong>of</strong>esional esboza técnicas de dramatización en<br />

musicoterapia.<br />

. Aborda la problemática del lenguaje en la transmisión<br />

de la información para el paciente y para el resto del<br />

equipo.<br />

Es el comienzo de la búsqueda de una epistemología<br />

musicoterapéutica Del otro trabajo mencionado (<br />

Wagner, Puntel, Testa) citamos:<br />

"En nuestra experiencia como musicoterapéutas<br />

hemos podido observar que los elementos sonoromusicales<br />

que surgen a lo largo de un proceso<br />

musicoterapéutico estarían relacionados unos con<br />

aquellos aspectos que nos permitirían tomar en cuenta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!