06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

volverá en subjetivo.<br />

El cuerpo se encuentra entre dos realidades: la<br />

interna y la externa. Es dificil establecer un límite entre<br />

ambas<br />

Todo esto nos sirve para entender un poco más al<br />

cuerpo del adicto un cuerpo rígido, contracturado,<br />

bloqueado, con grandes dificultades al contacto<br />

corporal con el otro.<br />

¿A qué nos referimos cuando hablamos de<br />

trabajo corporal?<br />

En <strong>Music</strong>oterapia, trabajamos con personas, que<br />

en su cuerpo y por su cuerpo sienten, desean, crean,<br />

expresan, hablan..... Personas que tienen un cuerpo<br />

real, visible, y una representación interna, una imagen<br />

de ese mismo cuerpo. Muchas veces, esta imagen<br />

tiene poco que ver con el cuerpo real. Más bien tiene<br />

que ver con la devolución que el o los otro/s nos hacen<br />

de la misma a través de la mirada o la palabra.<br />

392<br />

Esta imagen está en continuo proceso de<br />

construcción, porque en ella se inscriben, dia a dia los<br />

rastros de nuestras propias experiencias.<br />

Por eso, en el abordaje corporal, damos prioridad<br />

al papel de la acción, al salir de la rigidez, al revivir del<br />

cuerpo. A través del accionar del mismo, se van<br />

reconociendo los diferentes segmentos corporales, se<br />

los vá integrando y así es como se construye una nueva<br />

imagen corporal. Este reconociento se da primero por<br />

medio de la propia sensibilización del cuerpo; y, en<br />

segundo lugar, por medio del interactuar con el cuerpo<br />

del otro.<br />

A su vez, para lograr todo lo antedicho, es<br />

necesario <strong>of</strong>recer un marco continente, en el cual se<br />

pueda accionar, sentir, decir (decir desde lo corporal,<br />

gestual, decir aquello que no es posible hablar),<br />

reflexionar sobre estas vivencias en un clima de<br />

confianza, no persecutorio, para no quedar solamente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!