06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9) Material utilizado<br />

II - RESULTADOS OBSERVADOS<br />

a) Pacientes sometidos al tratamiento musicoterápico<br />

b) Pacientes no sometidos al tratamiento mencionado<br />

c) Recuadros que detallan los datos<br />

OBSERVACIÓN<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

I N T R O D U C C I Ó N<br />

A musicoterapia debe fundamentarse sobretodo, en<br />

comprensión dinamica del paciente y particularmente,<br />

en el conocimiento de las pautas de transferencias y<br />

contratransferencias. Para esto, el musicoterapeuta<br />

debe valer se del conocimiento de las sindromes<br />

380<br />

psiquiátricas y de la manera como se manifestan para<br />

poder hacer uso adecuado de la teoria y de la técnica<br />

musicoterápica. Asi, presentamos<br />

respecto de la psicose.<br />

un resumo a<br />

AUTISMO E ESQUIZOFRENIA<br />

A pesar de que algunos autores no diferencian el<br />

autismo de la esquiz<strong>of</strong>renia, la mayoria de ellos<br />

prefierem esa distinción. Bakwin expresa que "el<br />

autismo infantil presenta un cuadro clinico particular y<br />

merece un lugar aparte debido a la edad precoz en la<br />

cual aparecen los sintomas”. Rimland señala aspectos<br />

que diferencian a ambos. Por definición, la<br />

esquiz<strong>of</strong>renia infantil suele seguir a un periodo de<br />

desarrollo normal; el autismo en cambio, se presenta<br />

desde la más temprana infancia.<br />

Las historias clinicas de niños autistas casi<br />

invariablemente los describen como dotados de una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!