06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nacer, precede al proceso primario y registra<br />

continuamente el encuentro del bebé con su medio en<br />

forma de representación pictográfica. Una<br />

característica privativa del proceso originario es que<br />

placer y displacer como expresión de afectos opuestos<br />

pueden estar simultaneamente presentes en el<br />

pictograma. En este se graba una sola imagen que<br />

representa la zona sensorial del bebé junto con el<br />

órgano materno con el cual se conecta y con el afecto<br />

que acompaña el encuentro.<br />

Si de alguna manera falla la función materna en el<br />

amamantamiento, surge tensión y displacer y el<br />

pictograma resultante de tal experiencia dolorosa será<br />

alo y autoagresivo a la vez, ya que están ligadas en é1<br />

la zona corporal del bebé y la zona materna.<br />

Y este primer esquema relacional seguirá operando<br />

durante toda su vida. Unica forma de responder a<br />

cualquier dolor o incomodidad que percibe.<br />

579<br />

Como ejemplo, una paciente refiere "que está tratando<br />

de no ser tan agresiva con su padre, pero que esto la<br />

lleva a comer más. Podriamos decir que lo que no<br />

puede ser comunicado en un dialogo familiar fluído se<br />

transforma en autoagresión.<br />

Recordemos también aquella paciente que se paraliza<br />

ante la agresión de la palabra "gorda". O el caso de<br />

Gloria, bulímica de gran sobrepeso, en quien el trabajo<br />

con sogas despierta recuerdos de maltrato en la<br />

infancia: "Mis hermanos me ataban, me dejaban en el<br />

fondo y se iban a jugar". A1 preguntarle cómo respondia<br />

ella, simplemente no lo hacia. ¿Qué pasó con este<br />

impulso agresivo que no pudo ser expresado en su<br />

momento y con el objeto correspondiente?...<br />

Y es a partir de esta sesión que se opera un cambio<br />

muy importante en su actitud corporal y con el grupo:<br />

participa más activamente, desarrolla su creatividad, se<br />

permite sentir y hablar de ello. Ha encontrado por fin<br />

una modalidad de canalizar su agresión, ya no sobre si

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!