06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a menudo, eventuales rechazos a los contactos, o total<br />

pasividad mecánica de los movimientos.<br />

El merodear-bambolearse repetitivo de los cuerpos,<br />

vacíos de intenciones comunicativas, en un mismo<br />

espacio en rituales sensorial-motores obsesivos como<br />

entidades cerradas sobre sus propios sensorismos,<br />

que aun rozándose viven como islas, introduce una<br />

reflexión sobre la tendencia de considerarlos<br />

insensibles también al dolor físico, a la discriminación<br />

entre placer y disgusto, hasta hipnotizarlos más o<br />

menos inanimados psicológicamente. Estas palabras<br />

no son metáforas exageradas, reflejan en cambio un<br />

debate muy actual entre ciencia y moral a cerca de los<br />

imaginarios confines de la conciencia humana;<br />

últimamente han habido posiciones tomadas (en<br />

particular por los jesuitas) para defender la identidad<br />

humana donde algunos científicos pretenden falte en<br />

estados letárgicos, en estados de coma, hasta definir<br />

179<br />

en parangón más humano o humanizado, el<br />

comportamiento intencional imitativo o colaborador de<br />

un chimpancé, o hasta a prever la eutanasia como<br />

solución o fin de un estado deshumano. En estas<br />

condiciones de base se aleja de la practica actualmente<br />

posible en nuestras realidades institucionales, no solo<br />

la visión de setting musicoterapéutico, sino también el<br />

de "anima-azione-musicale" (alma-acción musical) en<br />

el sentido más pr<strong>of</strong>undo de la palabra. El pedido es a<br />

menudo, de animación como entretenimiento con la<br />

música hasta donde existen sujetos interactivos o. para<br />

los más graves, como música de fondo ni siquiera<br />

personalizada.<br />

Me parece fundamental exponer con sentido realista<br />

las molestias que encuentra una intervención<br />

individualizada con el sonido, comprendida sobre todo<br />

la voz y la conexión sinestésica a las estimulaciones<br />

sensorial motoras, para la comprensión de un contexto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!