06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dicho que el material significante diferente de la palabra<br />

puede constituirse en discurso, como en el Arte, y<br />

diremos que no es posible sostener como única<br />

descripción de la cosa al discurso verbal. Ni como único<br />

objeto discursivo posible.<br />

Los dichos de un artista sobre su obra, sus<br />

explicaciones, o las de los críticos, o la de los<br />

musicoterapeutas, no son un "...espejo del mundo, sino<br />

una cosa más agregada al mundo." (Jorge Luis Borges<br />

"Una Rosa Amarilla". El Hacedor ).<br />

Constituido como objeto discursivo, como metáfora, el<br />

objeto de la <strong>Music</strong>oterapia, y definido como discurso<br />

no-verbal, tal vez sonoro corporal, vemos que es<br />

imposible responder a una petición tal como la<br />

traducción a términos verbales, a un discurso verbal.<br />

Esta traducción no es posible en tanto La estructura<br />

sintáctica de la palabra (y ni hablar de la gramática) no<br />

896<br />

tienen equivalentes en discurso del Arte. No hay razón<br />

para endilgarle al discurso del Arte los mismos<br />

presupuestos axiomáticos sobre los que se construye<br />

la sintaxis de un idioma.<br />

Esto es, "hablemos lo que hablemos...la experiencia de<br />

la música seguirá lejana. Vedada a la palabra de los<br />

hombres."(cit "De Popper a Coltrane..."199l). E1 peso de<br />

la existencia del Arte es lo que hace tan contundente<br />

esta posición, y tal vez sea el lugar más sólido desde el<br />

cual observamos. Es una epistemología 35 .<br />

Este es un punto nodular en esta ponencia. Hablamos<br />

de un salto de tipo lógíco en el pensar<br />

35 La evidencia del Arte es el argumento mas contundente para pensar<br />

nuestro hacer como discurso diferente de la palabra y sin perjuicio de<br />

que la incluya por cierto, como el Arte.<br />

Tratar de explicar una obra artistica, un cuadro de Picasso, un solo de<br />

Charlie Parker, es otra cosa, no la obra, pues ella no necesita de esa<br />

explicación para tener existencia, tiene dignidad ontológica mas allá de -<br />

todo la que se pueda decir de ella.<br />

Lo mismo ocurre con este objeto discursivo del que intentamos hacernos<br />

cargo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!