06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

auditivamente, desde el quinto mes de gestación. Esta<br />

parte en general despierta ansiedades en los padres,<br />

que preguntan-entonces e1 o ella escucha todo lo que<br />

nosotros hablamos?, recibirá todas las angustias que<br />

nosotros pasamos? Para estimularlo hace falta alguna<br />

música en especial?, Cómo podemos hacer para que<br />

sea inteligente? etc. La respuesta que yo doy en<br />

general,es que el bebé recibirá la intención de que sus<br />

padres quieren comunicarse con el, pero no el<br />

contenido. De todas maneras nosotros sabemos el<br />

valor afectivo que tiene una caricia, un mensaje<br />

hablado en tono suave y melodioso. Es mas sensual y<br />

atrapadora una frase bien entonada y expresada con<br />

melodia, que una emisión sonora monocorde y opaca.<br />

No tendrá el mismo alcance afectivo una canción que<br />

un discurso a secas. Por lo tanto el bebé percibirá<br />

sonidos cargados de afecto que sus padres le<br />

prodigaron en su vida intrauterina.<br />

Siempre he encontrado un campo riquisimo de<br />

512<br />

improvisación y creatividad en las parejas de padres<br />

expectantes por recibir a su hijo. Es en este clima, que<br />

yo propongo elaborar canciones para sus bebés, como<br />

un primer legado de cariño.<br />

La manera mas sencilla para comenzar con este<br />

proceso, es partir de una melodia conocida y agregarle<br />

letras de mensajes que quieran darle al hijo que se<br />

mueve dentro del vientre.En general, no se ven<br />

obstáculos para inventar letras. Lo que si se observa a<br />

veces, es la dificultad para dirigirse a ese bebé, en<br />

primera persona.<br />

Por ejemplo = te sentimos mover<br />

te queremos tocar, etc<br />

- son palabras, que a algunos padres les cuesta<br />

expresar, aun habiendo realizado la motivación<br />

anterior. Prefieren referirse a un futuro bebé (como si el<br />

que está in-útero no lo fuera).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!