06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y melodias en torno de un único tema melódico sin<br />

variaciones expresivas.<br />

E1 objetivo de esas diez vivencias iniciales fue<br />

propiciar un trabajo que permita un reconocimiento<br />

corporal, utilizando un recurso expresivo dual<br />

(corpo/voz) con posibilidades de liberación Plastica.<br />

En este momento se observó que en el primer<br />

contacto corporal, los pacientes se encontraban con los<br />

cuerpos tensos y rígidos. Observamos que fluiron<br />

muchas creaciones artísticas donde 105 pacientes<br />

conseguieron elaborar dentro del contorno de sus<br />

cuerpos nuevas formas. Utilizaron colores calientes y<br />

alegres. E1 tema varió de "mandala" a ramos de flores.<br />

Con la arcilla surgieron muchas mascaras, formas que<br />

sugieren figuras masculinas y femeninas. Pero también<br />

vimos caricaturas, calavera, biscocho, bola,<br />

candelabro, vaca, pato, serpiente, cenizero, vela, plato,<br />

triturador de ajo, ladrillos, vasija, frutas, cancha de golf,<br />

barro solpeado y envuelto, cesta con frutas, ollas<br />

420<br />

rueda..., todo esto demostrando estereotipo, simetría y<br />

puerilismo, así como una realidad inconsciente.<br />

b) Otras diez vivencias siguieron a las diez<br />

vivencias ya descritas, utilizando esta vez instrumentos<br />

musicales y materiales plasticos, al mismo tiempo,<br />

como objetos intermediarios. Para movilizar la<br />

expresión artística <strong>of</strong>recimos dos recursos (sonoro y<br />

plástico), o sólo uno. Los pacientes tenían la libertad de<br />

escoger cual. En esta etapa tuvo lugar lo que<br />

denominamos "espacio transicional". Hubo en el plano<br />

grupal la formación de estructuras musicales y en el<br />

Plano plástico la liberación de una carga emocional<br />

intensa expressada en los dibujos, por el uso de<br />

colores, de modo significativo.<br />

Observando los pacientes en el grupo instrumental, se<br />

pudo reconocer que durante 1991 y 1992 hubo una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!