06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.1.2. Registro psico-f isiológicos como vivencia<br />

agradable o desagradable.<br />

2.2 EL ROL DEL SISTEMA NERVIOSO<br />

Nosotros no disponemos de otra forma de percepción<br />

que ésta. El sistema nervioso desempeña aquí el rol<br />

más importante, pues es el que recibe las<br />

informaciones, tanto del mundo interior como del<br />

exterior,las transmite a centros nerviosos (por las vias<br />

sensoriales o aferentes) para su evaluación,<br />

elaboración y coordinación y finalmente envia las<br />

órdenes a los órganos efectores correspondientes (por<br />

las vias motoras o eferentes). Cuando todo esto sucede<br />

sin haber llegado a la conciencia hablamos del sistema<br />

nervioso vegetativo, es decir de la parte regulativa,<br />

automática, inconciente. Si la información sensorial se<br />

registra concientemente y se envian voluntariamente<br />

878<br />

las ordenes motoras, nos referimos al sistema nervioso<br />

de la vida de relación, pues este representa para<br />

nosotros la única relación posible con el mundo exterior<br />

y con nuestro propio cuerpo.<br />

3. INTERACCION ENTRE EMOCIONES Y CUERPO<br />

A principios de siglo Wilhelm Reich comenzó a observar<br />

que todos sus pacientes con trastornos emocionales<br />

presentaban también graves estados de tension<br />

muscular. Sus observaciones pusieron de manifiesto<br />

aún otras relaciones entre el cuerpo y la psiquis y sobre<br />

esta base desarrolló su concepto de la "coraza<br />

muscular".<br />

Otro pionero en este campo fue Moshe Feldenkrais<br />

quién se basó en la suposición que el organismo<br />

humano nace con el "miedo a caerse" y asi inicia el<br />

proceso de crecimiento y de aprendizaje. El niño

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!