06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para potenciar la percepción auditiva que se traduciría<br />

en el "lenguaje musical", archivándose en la memoria<br />

para llegar a la interpretación de los sonidos musicales<br />

-razonamiento- transmitiendo una expresión musical<br />

que sería la "respuesta".<br />

INSERTAR GRAFICO 2<br />

Sabemos que el movimiento rítmico es la primera<br />

respuesta del individuo a los estímulos del medio. Ya<br />

desde el seno de la madre existe una comunicación<br />

rítmica y en los primeros momentos de la vida, el<br />

lactante vive como fundido en el mundo que le rodea y<br />

no tiene conciencia clara de sus limites de su yo<br />

corporal. Este proceso se irá desarrollando muy<br />

lentamente hasta alcanzar la total interiorización del<br />

conocimiento de su cuerpo que le servirá de referencia<br />

para establecer relaciones con el medio en que se<br />

87<br />

desenvolverá más tarde y en definitiva conseguir la<br />

organización de percepciones intelectuales superiores.<br />

A partir de los dos años de edad, los significados y<br />

conocimientos que el niño construye se transforman en<br />

símbolos, incluyendo las palabras y fantasías en la<br />

medida que va surgiendo en el desarrollo normal, la<br />

capacidad para simbolizar. Una vez que estos primeros<br />

significados sensoriomotores no verbales, se traducen<br />

a una modalidad simbólica, están disponibles para que<br />

el niño pueda repetirlos en los juegos y cuentos. De<br />

manera que en la misma medida que los significados<br />

simbólicos se van repitiendo en los rituales del juego,<br />

éstos se irán revisando y transformando en<br />

representaciones de experiencias cada vez más<br />

detallados, dando un significado más complejo a la<br />

interacción del yo del niño con los demás personas y<br />

con los objetos. De esta forma, estos significados y<br />

representaciones pasan por una continua revisión y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!