06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

argentino, dice que desde este momento del bebé, su<br />

desarrollo auditivo le permite el acceso a los sonidos y<br />

nos muestra respuestas, con movimientos de su<br />

cuerpo o modificaciones de su frecuencia cardiaca, de<br />

que ese estimulo ha llegado y que lo está<br />

procesando.Agrega que el bebé desarrolla la memoria<br />

con estímulos de su vida pre-natal, por lo tanto que<br />

mejor que la voz de sus padres para recordar y disfrutar<br />

de la seguridad que de ellas emanará cuando las oiga<br />

de recien nacido.(4).<br />

Para fundamentar que el bebé in-útero recibe<br />

mensajes cargados de afecto de sus padres,<br />

preferentemente, basta con citar lo que en la actualidad<br />

constituye un acto de rutina en las nurseries, cuando a<br />

los bebes prematuros se les estimula el crecimiento a<br />

través de grabaciones de las voces de sus padres. Por<br />

lo tanto, los niños necesitan de la misma manera<br />

cuidados físicos como el contacto auditivo con sus<br />

padres para su desarrollo madurativo .<br />

508<br />

Otro fundamento para elaborar una forma de abordaje<br />

con futuros padres, es que a traves de mi experiencia<br />

he notado cómo estas parejas se deleitan ante los<br />

movimientos corporales del bebé-in útero. Esto explica<br />

cuan necesario es recibir mensajes de respuesta<br />

cuando uno es el que quiere comunicar. En una pareja,<br />

la inclusión de un hijo, constituye cambios en el vinculo<br />

entre ellos. Estos cambios son necesidades que<br />

tienden a ser satisfechas, o sea, la de ser padres y<br />

lograrlo eficazmente.Para esto es necesario reconocer<br />

que para que satisfaga ese deseo, hay que llevar a<br />

cabo una tarea que no solamente tiene que ver con lo<br />

fisiológico , sino con los aspectos afectivos y culturales.<br />

La manera en que los padres anticipan el advenimiento<br />

de su hijo, seguramente influirá en el modo de relación<br />

que se establecerá con e1. E1 Dr Jorge Martinez aclara<br />

que los signos de frialdad por parte de los progenitores<br />

hacia su hijo son vividos por este como angustia y<br />

desunión. Se concluye entonces que se le deben

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!