06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

inconsciente de simbiosis en un estado regresivo<br />

prenatal de graves como A. y E.. En musicoterapia se<br />

habla del Principio ISO (R. Benenzon) o de Espejo<br />

Sonoro (M. Scardevelli), donde se toma inspiración por<br />

el ritmo de sus bamboleos sensorismos o de sus<br />

iniciativas sonoras. En nuestro caso justamente porque<br />

nos encontramos frente a estados de rechazo total o de<br />

huida es a menudo necesario obtener una adhesión a<br />

la realidad a través del sentido primario de<br />

comunicación que es el tacto (muy desarrollado en A<br />

que es ciega) frecuentemente entendido como<br />

estimulación oral o despertar de los puntos más<br />

sensibles del "mapa táctil". El uso de los sonidos<br />

amnióticos soplados con una pajilla en un vaso de agua<br />

(vibrados a distancia de 1 cm. del cuerpo aprox.)<br />

determinan una especial "escucha de la piel" más que<br />

de los oídos, restableciendo las esperas tónicas<br />

prenatales.<br />

183<br />

En la película se pueden notar las dificultades de<br />

relación aun táctiles que se superan progresivamente<br />

con esta intervención que genera, después del primer<br />

momento defensivo, una especie de estupor<br />

quiescente y de lento abandono que favorece el primer<br />

desbloqueo del diafragma con una espiración pr<strong>of</strong>unda<br />

y con algunas emisiones vocales. La calidad de las<br />

vocales y de las articulaciones tonic<strong>of</strong>ónicas y la<br />

indicación para una elaboración musicoterapéutica de<br />

los puntos que se tienen que estimular sensorialmente<br />

y psicomotoriamente y del timbre (áspero-lisodulceviscoso-brillante-suave...)<br />

traducido sinestésicamente<br />

en la elección de materias para manipular-pedipular.<br />

Antropológicamente la MANO es la segunda boca que<br />

se tiende hacia adelante y transforma la realidad<br />

creativamente haciéndola resonar hasta una<br />

espontánea continuidad entre acción de<br />

manipulaciones tónicas y acompañamiento evolutivo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!