06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sonidos.<br />

b) Esquemas rítmicos y melódicos, acompañándolos<br />

de gestos y fonemas.<br />

c) Ejercicios de psicomotricidad con ritmo musical.<br />

d) Juegos musicales viso-motores, en los que tratan<br />

de coordinar la vista con los movimientos de su cuerpo<br />

y el ritmo de la Música.<br />

e) Discriminación auditiva, por medio del tacto y el<br />

timbre de los instrumentos.<br />

f) Ejercicios de logopedia con ritmo, por medio de<br />

canciones muy cortas y fáciles, para desarrollar su<br />

lenguaje.<br />

g) Instrumentación de canciones elementales.<br />

h) Audiciones de Música, con efectos sonoros, por<br />

medio de la expresión plástica.<br />

i) Danza-Terapia, con la que los deficientes<br />

auditivos hayan nuevas posibilidades para exteriorizar<br />

70<br />

sus emociones.<br />

6.- CONCLUSIONES.<br />

Durante estas experiencias, hemos observado que la<br />

Música, es un medio que permite al niño sordo<br />

expresarse cuando está con otros y romper con su<br />

aislamiento.<br />

Resaltamos que durante las primeras sesiones había<br />

cierta competencia entre los componentes del grupo;<br />

todos querían destacar a la hora de tocar los<br />

instrumentos. Poco a poco se han ido agrupando con la<br />

consiguiente alegría y satisfacción de poder<br />

comunicarse entre sí y compartir ese sentimiento.<br />

En algunos momentos, la figura de la pr<strong>of</strong>esora pasó a<br />

un segundo papel, ya que ellos iban saliendo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!