06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

como abordaje terapéutico en la atención de pacientes<br />

de cuidados intensivos (terapia intensiva de adultos y<br />

enfermedades terminales) .<br />

E1 musicoterapéuta está incluído en el sistema de<br />

rehabilitación de diferentes deficiencias relacionadas<br />

con la percepción sensorial, de la motricidad , de la<br />

comunicación, y del sistema nervioso central.<br />

NOTA: nuestra hipótesis de base para este "éxito" son<br />

fundamentalmente dos,<br />

. Nace de un "hacer" que poco a poco se convirtió en<br />

técnica.Su sustento teórico nacio de la obra de<br />

personas que partieron de sus propias vivencias<br />

relacionadas con una actividad sonoro-musical<br />

inherente al hombre. Si su orígen en la Argentina está<br />

1220<br />

en el abordaje sonoro-musical del niño autista<br />

(Benezon, Gainza, Wagner 1992), sus limites se dan<br />

desde la realidad humana de cada uno de nosotros. Es<br />

un conocimiento que se basa en la acción<br />

Como recurso terapéutico, la musicoterapia se basa en<br />

capacidades inherentes al hombre pero no estimuladas<br />

en forma sistemática por nuestra cultura occidental.<br />

III. CONCLUSIONES.<br />

Los musicoterapéutas argentinos coincidimos en<br />

considerar la improvisación clínica como tecnica<br />

escencial en musicoterapia.<br />

Podemos hablar de una clara tendencia de elegir como<br />

especialización el campo de la salud mental.( 68% de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!