06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que los utilizan, en la tentativa de fundamentar<br />

aspectos de su estructura teórica y les confieren<br />

significados especificos, a veces diferentes del original.<br />

Tal ocurrencia es usual en el medio cientifico y<br />

necesaria para que nuevos caminos sean abiertos y no<br />

se agote el potencial de la creación humana.<br />

E1 musicoterapeuta Carlos Fregtman (3) hablando<br />

sobre su experiencia con grupos, describe el<br />

pr<strong>of</strong>esional de musicoterapia trabajando como "una<br />

antena receptiva y amplificadora de las melodias y<br />

ritmos latentes" (p. 59). Para que alcance esa actitud de<br />

receptividad el musicoterapeuta debe, según<br />

Fregtman, conocerse desde sus reacciones a nivel<br />

corporal: "(...) una forma de crecer como terapeutas<br />

consiste en estar en contacto con nuestro cuerpo y<br />

entender su lenguaje, con esta premisa, intentaremos,<br />

paso a paso, construir nuestra atención fluctuante<br />

corporal" (p.79).<br />

1170<br />

Parece comprensible que Carlos Fregtman atente para<br />

el lenguaje corporal en su pr<strong>of</strong>esión. E1 instrumento de<br />

trabajo, para el musicoterapeuta es, evidentemente, la<br />

música pero, como recuerda Benezon'2' no es solo<br />

música lo que se utiliza como parte del proceso de<br />

aplicación terapeutica, pero también se utiliza el sonido<br />

en el aspecto mas amplio de su concepción y el<br />

movimiento(...)" (p.12).<br />

Es precisamente dotado de esa comprensión<br />

denominada por Fregtman, atención fluctuante<br />

corporal, que el musicoterapeuta puede percibir el<br />

grupo musicalmente: "Así como debemos estar atentos<br />

a los datos de nuestro cuerpo (movimientos,<br />

emociones, tensiones, etc.) para una comprensión más<br />

totalizadora de la realidad grupal (atención fluctuante<br />

corporal), deberiamos también centrar nuestra<br />

atención en la propia producción musical en el<br />

transcurso de la sesión configurando una atención

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!