06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cantada, y a veces un Paciente decidió cantarla solo.<br />

Raras fueron las músicas rechazadas por el grupo. El<br />

genero musical no es puro más dramático. Dentro de<br />

esa dramaticidad se observó en las letras, en una<br />

tonalidad, grupos de significación de opuestos.<br />

Hay en la mayoria la presencia del deseo<br />

contenido en el "acervo fantasmatico" de cada<br />

Paciente, expresado en la relación sacro-Pr<strong>of</strong>ana. E1<br />

objeto sobre el cual podemos observar que el paciente<br />

expresa esa fantasía es o en la imagen de la mujer o en<br />

la de lo sagrado. Ese objeto idealizado es percibido en<br />

los varios simbolismos que expresan la figura materna<br />

primitiva (mujer, madre, enamorada, amante, pasión,<br />

flor, bichos). Dentro del contexto sagrado se observa el<br />

deseo de salvación de esa tentación -- deseo<br />

identificado en las letras de las músicas traídas por 105<br />

pacientes de las diferentes religiones.<br />

Pasemos ahora al analisis musical. Registramos<br />

la presencia de músicas modales y tonales. Durante<br />

419<br />

1991 de las 43 músicas cantadas en el grupo 40<br />

prevalecieron tonales. En el modo tonal mayor<br />

identificamos 3, y 10 en el modo tonal menor. Apenas<br />

tres prevalecieron identificadas mezclando trechos de<br />

tonalismo y modalismo -- modo eólico, dos, y mixolidio,<br />

una.<br />

En 1992 el grupo cantó 124 músicas. Aquí<br />

prevaleció el modo tonal ( lO7 músicas) sobre el modal<br />

(14). E1 tono mayor fue cantado en 90 músicas y el<br />

menor en 17, y apenas 14 son trechos mezclados de<br />

tonalismo deslocándose para modalismo (10 eólicos, 4<br />

dóricos y 1 mixolidio).<br />

E1 estilo musical fue variado. Se cantó bailó,<br />

xote, sertanejo, músicas folclóricas, de corro, valses,<br />

himnos sagrados, samba y marchas carnavalescas.<br />

Observando esas composiciones musicales puede<br />

decirse que las músicas populares en la mayoría se<br />

apresentaron sobre el ritmo binario, construcción<br />

armónica elemental (I, IV, V), con pocas modulaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!