06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los modos de vincularse y comunicarse con el medio.<br />

Porque enriqueciendo la expresión no verbal nos<br />

damos cuenta que nuestro cuerpo es algo más que una<br />

balanza; es vehículo de emociones, sentimientos y<br />

receptor del deseo del otro.<br />

Es importante traer la familia al grupo, directa o<br />

indirectamente, a través de su representación en el<br />

paciente. Personificaciones familiares con instrumentos<br />

musicales nos muestran el lugar que ocupa cada<br />

integrante, roles y estereotipos comunicativos.<br />

Recuerdo una paciente que se paralizaba con la<br />

inclusión de un tercero en un dialogo sonoro, y que<br />

luego de un señalamiento pudo mejorar la relación con<br />

su padre.<br />

Se observan también los saboteos al tratamiento:<br />

"como nena, si ya estás bien". O por el contrario:"¿otra<br />

vez pellizcando, y tu dieta?"<br />

En cuanto a la imagen corporal planteamos una<br />

581<br />

evolución ontogenética de la misma a partir del<br />

tratamiento. ¿ cómo se va logrando? Con un trabajo de<br />

sensibilización, de descubrir los limites corporales, sus<br />

posibilidades de expresión, utilizando objetos<br />

intermediarios (instrumentos, globos, telas, sogas, etc.)<br />

como disparadores de sensaciones y afectos que<br />

podrían ser analizados y aceptados como propios.<br />

Progresivamente, junto con el descenso de peso, se<br />

producen cambios en la conducta corporal: el uso de<br />

ropa más ajustada, maquillarse más, el caminar por la<br />

calle "sintiendose Brigitte Bardot" como refiere una<br />

paciente, el poder escuchar otro piropo que no sea "<br />

¡gordita! ".<br />

Incluir o no el espejo en la sesión es algo discutible.<br />

Puede ser inhibitorio en los primeros encuentros la<br />

confrontación con la imagen real, cuando lo importante<br />

es trabajar cómo se ven; y asi es que encontramos a<br />

una paciente anoréxica que pellizcandose la piel nos<br />

dice: "¿Vio qué gorda estoy? Si es importante que se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!