06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Uno de los objetivos de esta investigación para la<br />

elaboración de un protocolo, fue tratar de elaborar una<br />

ficha de evaluación neuro-sonoro--musical con la idea<br />

de que pueda ser utilizada -tanto para evaluar<br />

pacientes sin formación musical como con una buena<br />

preparación previa a su afasia<br />

La elaboración del protocolo de referencia se ha hecho<br />

tomando en cuenta distintos trabajos relacionados con<br />

el desarrollo musical de los niños, otros relacionados<br />

especificamente con algunos aspectos como por<br />

ejemplo el ritmo, así como todos los aspectos<br />

expresivos y receptivos de la relación sonido-ser<br />

humano.<br />

Comenzaremos dando algunas referencias a lo<br />

propuesto por Bentley (1967) en cuanto a los distintos<br />

momentos en el desarrollo musical de los niños.<br />

La percepción se da como previa a la expresión. Lo<br />

primero que se percibiria estaria en relación con la<br />

696<br />

calidad de los sonidos.<br />

En la segunda etapa se daría la percepción de la<br />

melodía en sus aspectos rítmicos primero y melódicos<br />

luego.<br />

En lo referente a la expresión de la melodía los<br />

aspectos ritmicos aparecen primero y luego los<br />

relacionados con los sonidos.<br />

En la participación en el canto al unísono el primer<br />

intento se daría a nivel de adherirse en grupo en un<br />

tono propio (no en la tonalidad en que canta el grupo<br />

sino en un registro que es propio). Más adelante el niño<br />

será capaz de adherirse en el tono elegido por el grupo.<br />

Los elementos básicos de la función musical según<br />

Wertheim y Boetz son el sentido rítmico, el sentido de<br />

los sonidos (percepción de la intensidad, duración,<br />

timbre y altura y capacidad para percibir los intervalos<br />

musicales) y por último se necesita transformar esta<br />

percepción musical en emoción. En cuanto a lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!