06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEREBOCEREBELOSA:<br />

Existe una relación cerebro-cerebelosa patente<br />

demostrada por Rossi 1.912 donde la estimulación del<br />

cerebro aumenta la excitabilidad de la corteza motora<br />

cerebral. Y por Adrián 1.943, existen diferentes áreas<br />

de la corteza motora cerebral que se proyectan en<br />

diferentes zonas de la corteza cerebelosa. Es decir, el<br />

cerebro recibe informaciones propioceptivas, táctiles,<br />

visuales, auditivas, neurovegetativas y de la corteza<br />

cerebral; estas informaciones se utilizan para regular<br />

los movimientos, función para la cual este órgano est á<br />

muy capacitado por sus conexiones con las neuronas<br />

motoras de la corteza cerebral y de la medula espinal,<br />

actuando como servomecanismo con respecto a una<br />

orden dada para ejecutar un movimiento.<br />

El estímulo de uno o de otro (cerebro o cerebelo)<br />

95<br />

actuaría por coordinación sobre el otro, que es lo que<br />

se pretende en casos patológicos donde alguno de<br />

ellos esta lesionado. Los movimientos musculares<br />

reflejos están condicionados e interaccionados por la<br />

actividad del resto del sistema nervioso. Y esta<br />

interacción se debe a la existencia de conexiones<br />

sinápticas entre todas las vías y así en condiciones<br />

normales todo el sistema nervioso funciona como una<br />

unidad integrada.<br />

Rosignol y Jones (1.976) dirigieron una serie de<br />

experimentos mostrando que los sonidos agudos, no lo<br />

bastante intensos para producir sobresalto, facifitan un<br />

incremento de la excitabilidad de las neuronas motrices<br />

de la médula.<br />

Gallahue(1,982) señala el ritmo como un<br />

componente básico en todos los movimientos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!