06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de los sonidos en la melodía o el orden de las palabras<br />

en la frase. En definitiva, la trama (la forma o cómo se<br />

cuenta un relato) guarda la misma relación con la<br />

historia (el material) que el verso con respecto a las<br />

palabras que lo constituyen, y que la melodía en<br />

referencia a las notas que la conforman.<br />

A diferencia de los formalistas, Vygotsky apostó por el<br />

estudio de la interacción entre la forma y el material;<br />

dicha interacción es lo que denominó «catarsis»<br />

(transmutación afectiva). Vygotsky tomó el concepto de<br />

catarsis prestado de Aristóteles para referirse a la<br />

descarga de emociones que aparecen en el lector o en<br />

el espectador cuando se encuentra bajo la influencia de<br />

un trabajo de arte. La "purificación" catártica no sólo<br />

descarga la tensión sino que transforma los<br />

sentimientos humanos (Kozulin, 1990). A la hora de<br />

estudiar el fenómeno de la catarsis Vygotsky plantea<br />

que se debe iniciar el estudio no desde la experiencia<br />

757<br />

individual, sino partiendo de las propiedades objetivas<br />

del trabajo de arte que hacen posible que surja la<br />

respuesta catártica. De ahí que el interés real del<br />

psicólogo debe recaer en la comprensión de la relación<br />

entre mecanísmos semióticos y fenómenos<br />

psicológicos (Wertsch, 1988); y es aquí donde se centra<br />

el interés de Vygotsky. El psicólogo examina<br />

naturalmente toda obra de arte como un sistema de<br />

estímulos organizados consciente y deliberadamente<br />

de forma que provoquen una reacción estética, al<br />

analizar la estructura de los estímulos reconstituimos la<br />

estructura de la reacción. El arte es pugna de fuerzas,<br />

juego dialéctico entre forma y contenido, que al<br />

encontrarse generan un equilibrio dinámico de<br />

opuestos; equilibrio en el que las emociones que<br />

estimula el "material" o "contenido" son neutralizadas<br />

por las de la "forma", de manera que se produce la<br />

denominada catarsis emocional en la que reside la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!