06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

úsqueda identificadora con los instrumentos de<br />

Percusión pesados (bombos -- varios tipos --, tambor<br />

de guerra, bongo, tumbas, y livianos (panderetas,<br />

cencerros, tamborines, "afouch-es", "quizos",<br />

castañuelas, platos). Los instrumentos melódicos como<br />

xilófonos, metalófonos, "celestines", flautas, pio-pios,<br />

fueron menos requeridos que los de percusión. La<br />

guitarra y la armónica (instrumentos armónicos) solo<br />

fueron tocados por algunos pacientes en raras<br />

ocasiones. El ritmo que predominó tanto en 1991 como<br />

en 1992 fue la marcha en 2/4 ) y variaciones<br />

sobre ella. En algunas vivencias se reconoce el ritmo<br />

catira y samba (culturales). En el año de 1991, algunos<br />

vocalismos (golpeando la boca con la mano) que<br />

sugieren tribos indigenas, primitivas. En las últimas<br />

vivencias se observa que al recorrer a la guitarra se<br />

formaban dúos (expresión campesina compatible con<br />

los estímulos recibidos en la vida del paciente,<br />

conjuntos cantando "Maluco Beleza" ("Loco Belleza")<br />

421<br />

de Raul Seixas y un conjunto de "Beatles". Dos mujeres<br />

expresan su dramaticidad sonora en un dúo en que<br />

cantan "Peixe vivo" ("Pez Vivo", canción folklórica de<br />

Minas Gerais, centro del Brasil). Despues de cada<br />

vivencia se sugería que 105 pacientes que asi lo<br />

desearen podían arreglar los instrumentos que habian<br />

sido damnificados durante aquella vivencia.<br />

Hubo una elaboracion plástica de temas<br />

relacionados a la expresion sonora. Después de cada<br />

vivencia de la expresión noverbal dimos al grupo un<br />

espacio final Para que verbalizaran sus emociones.<br />

Cuando en el espacio sonoro una educadora<br />

coordinaba el grupo sin interferencias, la otra<br />

educadora observaba desde su espacio Plástico todos<br />

los movimientos de los Pacientes Y sus intercambios de<br />

instrumentos. En las composiciones plásticas<br />

encontramos trazos que sugieren viviendas,<br />

naturaleza, alimentos, animales, transportes...,<br />

relacionados a la historia personal de cada paciente. E1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!