06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el trabajo con pacientes depresivos, la<br />

musicoterapia receptiva puede ser apropiada. En un<br />

método de musicoterapia se dice que una específica<br />

pieza musical evoca un "valor" específico, siendo éste<br />

un asunto que uno considera importante en su propia<br />

vida. Partiendo de esto, se deducen las siguientes<br />

preguntas para investigar: ¿existe una conexión<br />

permanente entre fragmentos específicos de música y<br />

valores específicos en pacientes depresivos? Si es así,<br />

¿cuáles son las características de los fragmentos<br />

musicales conectados con un valor específico? ¿hay<br />

una cierta jerarquía en estas características?<br />

Los participantes en el programa de investigación eran<br />

pacientes depresivos de dos hospitales psiquiátricos de<br />

La Haya (Holanda). La investigación fue dividida entre<br />

un test preliminar y un test principal. En el test<br />

preliminar, una lista de 15 artículos que hacían<br />

referencia a valores y un cuestionario sobre<br />

366<br />

características personales fueron desarrollados por<br />

medio de un análisis estadístico. Aparte de esto, fueron<br />

seleccionados los fragmentos musicales de diferentes<br />

estilos y contenidos emocionales.<br />

En el test principal, los pacientes depresivos<br />

escucharon varios fragmentos musicales, indicando los<br />

valores que tenían un significado personal para ellos.<br />

Por medio de un análisis estadístico, el equipo<br />

investigador buscó modelos de valores, grupos de<br />

fragmentos musicales y la conexión entre los dos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!