06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El escuchar, el asociar, el componer-crear y el<br />

formular-interpretar son elementos fundamentales y<br />

constitutivos del devenir en la díada psicoanalítica,<br />

entendiendo por díada psicoanalítica la presencia e<br />

interacción de los dos miembros que la constituyen. El<br />

diálogo psicoanalítico presenta permanentes<br />

variaciones en los roles, los tonos, las claves, los<br />

modos y/o las ejecuciones.<br />

Vamos también a enfocar este problema desde la<br />

convicción operativa que considera que la “vitalidad”<br />

personificable se manifiesta por el resultado de un<br />

equilibrio dinámico entre fuerzas antagónicas en<br />

permanente contraposición (¿contrapunto?); la actitud<br />

analítica es una resultante de ese interjuego y el<br />

analista es (o debiera ser...) un fiel receptor-transmisor<br />

de esa vitalidad en juego.<br />

La apertura de una sesión analítica comienza con la<br />

interrupción transitoria del “continum vital”<br />

habitualmente entendido como “realidad externa”. Esta<br />

406<br />

apertura creemos que <strong>of</strong>rece la posibilidad de producir<br />

encuentros con la “realidad psíquica”: lo homologamos<br />

a como cuando se enciende o prende un aparato de<br />

alta fidelidad, y, siguiendo con la analogía, el “ruido de<br />

imaginación” que se escucharía al prenderlo, equivale<br />

al “ruido de imaginación” que suponemos se genera<br />

cuando analista-analizando se disponen a “escucharse”<br />

mutuamente. Creemos que la disposición a este<br />

tipo de “escuchar-se”, (sonorizar las imágenes) les<br />

permitirá a ambas revelar dimensiones temporoespeciales<br />

mutuamente desconocidas. Esta situación<br />

se verá facilitada por las sucesivas convalidaciones<br />

dadas por la reiteración práctica y teórica del proceso<br />

psicoanalítico y por las experiencias previamente<br />

convenida en cada combinación particular.<br />

Contemporáneamente es sabido que el tiempo del<br />

continum personal, comunicario y universal, sigue su<br />

curso sin interrupciones. Pensamos, sin embargo, que<br />

a partir de ese momento, y en ambos participantes,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!