06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tomarken, 1986; Frijda, 1986; Scherer, Wallbott &<br />

Summerfield, 1986).<br />

De este hecho se parte para teorizar que el síntoma<br />

distintivo de la emoción estética es precisamente la<br />

retención de la manifestación externa, mientras<br />

conserva al mismo tiempo su fuerza. Y es a través de su<br />

obra mencionada donde trata de demostrar que el arte<br />

representa una emoción central o una emoción que se<br />

resuelve primordialmente en la corteza cerebral. Las<br />

emociones del arte son unas emociones inteligentes.<br />

En lugar de manifestarse en agitaciones y en<br />

temblores, se resuelven principalmente en imagenes<br />

de la fantasía.<br />

Vygotsky está convencido de que no puede haber<br />

teoría del arte sin psicología del arte por la sencilla<br />

razón de que el procedimiento artístico es, ante todo,<br />

755<br />

un mecanismo destinado a provocar unas reacciones<br />

emocionales determinadas. Busca analizar las<br />

emociones del arte, pero en la obra de arte éstas no<br />

existen, ella sólo es estímulo para que aquellas se<br />

produzcan.<br />

El método de estudio que se propone es el "método<br />

objetivo analítico": hay que tratar de tomar por base no<br />

el autor ni el espectador, sino la propia obra de arte. Es<br />

cierto que, por sí misma, la obra artística no representa<br />

el objeto de la psicología. Sin embargo, recordemos la<br />

situación del historiador, quien estudia, por ejemplo, la<br />

revolución francesa por materiales en los que los<br />

objetos de su estudio no están dados ni incluídos; se<br />

apoya en el estudio de evidencias indirectas como<br />

cartas personales o documentos de la época, sin<br />

posibilidad de acudir a la experiencia misma de las<br />

personas que participaron en el evento. Similar es el<br />

caso de la investigación judicial, donde la investigación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!