06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i) Metodología y Técnica: En el autista, trabaja un<br />

musicoterapeuta con el paciente, para producir un<br />

vínculo definido entre ambos. En el coma, se trabaja en<br />

pareja terapéutica, o sea, son dos musicoterapeutas. El<br />

trabajos en pareja terapéutica, permite aliviar el<br />

impacto producido por el desarrollo de la enfermedad y<br />

el desenlace. Permite una mutua reflexión de la tarea,<br />

gracias a una observación más libre y pr<strong>of</strong>unda.<br />

Refuerza el instinto de vida de las Mrs., y se convierten<br />

así, en un continente más firme para el paciente y ellos<br />

mismos.<br />

En ambos pacientes el musicoterapeuta debe luchar<br />

contra la identificación de los síntomas de: aislamiento,<br />

regresión (dimensión fetal), melancolía y paranoia. En<br />

el paciente en coma se requiere un equipo de no<br />

menos de cuatro parejas de musicoterapeutas<br />

preparados para trabajar en el momento del ingreso de<br />

un paciente en coma o al coma.<br />

82<br />

En el autista se debe contar con dos musicoterapeutas<br />

de la institución. En ambos se requiere protocolizar una<br />

ficha <strong>Music</strong>oterapéutica que contenga todos los datos<br />

de su historia corporo-sonoro-musical, desde la<br />

concepción, hasta el momento actual. En ambos<br />

pacientes estos datos deben ser requeridos a los<br />

progenitores o familiares más directos. Con estos<br />

datos, más la referencia significativa de la vivencia<br />

contratransferencial que otorga los primeros contactos<br />

con el paciente se estructura una situación vincular que<br />

marcará el camino por donde transitará la terapéutica.<br />

Paralelamente se trabaja en ambos pacientes con el<br />

grupo familiar a los efectos de aliviar las angustias,<br />

ansiedades, bloqueos y temores, que dificultan el<br />

normal acercamiento de ellos con el familiar enfermo.<br />

También se trabaja en ambos pacientes con el equipo<br />

de salud a los efectos de modificar en ellos códigos de<br />

comunicación, rompiendo y reestructurando guistes de<br />

comunicación, y/o formas mecanicistas de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!