06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin lugar a dudas, ha sido de notable importancia para<br />

nosotros y para la muchachas, la presencia del asesor<br />

musical, que a través del uso del sintetizador,<br />

transformaba en sonido todos los materiales usados<br />

durante la sesión.<br />

El ambiente que se ha ido creando, resultaba pues<br />

significativo para la experiencia de la muchachas,<br />

normalmente acostumbradas a ambientes rumorosos y<br />

seguramente menos "envolventes". La diferencia<br />

substancial que hemos notado está en el hecho de que<br />

las muchachas respondían en manera diferente según<br />

la presencia o ausencia de la pr<strong>of</strong>esora. Esto porque la<br />

falta de esta última, según nuestra opinión, el ritmo<br />

dado a la sesión era tal vez más tranquilo y<br />

seguramente nuestro modo de comunicar (uso del<br />

dialecto, acentos, cadencias ... ) para ellas era más<br />

202<br />

familiar.<br />

Hechas estas premisas vamos a describir ahora cada<br />

uno de los casos y las variaciones que se han relevado.<br />

PACIENTE A.<br />

Nace el 11 de enero de 1958 y es internada en un<br />

Instituto en el 1964.<br />

La diagnosis habla de hipopsiquismo grave, IQ. muy<br />

bajo, debilidad motriz lenguaje hipoevolucionado,<br />

deambulación torpe, impedimento motor global.<br />

En el 1978, una segunda diagnosis que habla de<br />

alienación cerebropática, Hipotiroidismo, incontinencia,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!