06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

por el tiempo determinante de los aparatos que lo<br />

rodean.<br />

El autista manifiesta su tiempo biológico con total<br />

esplendor. Los tiempos de elaboración de respuesta<br />

ante demandas o instrucciones variarán de un caso a<br />

otro. La periodicidad de las sesiones de<br />

musicoterapeuta, en el paciente en coma será de dos a<br />

tres sesiones diarias. En el paciente autista dependerá<br />

de la institución o comunidad en que se encuentre,<br />

siendo aconsejable, una sesión al día por medio.<br />

La duración de las sesiones dependerá de los tiempos<br />

biológicos del paciente y del musicoterapeuta, en cada<br />

circunstancia, dando como resultante un tiempo<br />

terapéutico que caracteriza ese vínculo y ningún otro.<br />

Esta periodicidad constante es parte del desgaste<br />

energético del musicoterapeuta<br />

concomitante.<br />

y su fatiga<br />

79<br />

f) Espacio: Los espacios donde se trabaja y se<br />

aplica la <strong>Music</strong>oterapia difiere del paciente autista y del<br />

coma.<br />

En el autista existen tres espacios posibles: 1. El<br />

gabinete de <strong>Music</strong>oterapia especialmente diseñado,<br />

con aislamiento acústico de dentro para afuera y de<br />

afuera para adentro, con pisos y paredes de madera,<br />

con protección de los vidrios de luz o ventanales, etc. 2.<br />

El agua, en piletas de natación, a temperatura corporal<br />

(el espacio ideal) o 3. la naturaleza, con sus límites<br />

propios y sus objetos intermediarios.<br />

En el coma, su única posibilidad es la cama fija en la<br />

sala de terapia intensiva. Sin embargo he supervisado<br />

un caso en que la familia montó un dormitorio del hogar<br />

del paciente una especie de sala de terapia intensiva,<br />

con lo cual modificaba de esta manera, parámetros<br />

sonoros, propios del hogar donde habitualmente vivía<br />

el paciente y posibilidades de contacto afectivo con los<br />

miembros de la familia en forma constante a todas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!