06.05.2013 Views

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

23.7. 1993 Vitoria-Gasteiz / Spain - World Federation of Music Therapy

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en la década del 70, solamente después de 1980<br />

encontramos artículos donde se lo explicita como<br />

referencia (Fregtman 1982) E1 análisis de las<br />

publicaciones de este periódo nos lleva a las siguientes<br />

consideraciones:<br />

METODOS DE EVALUACION Y DIAGNOSTICO.<br />

Dado que el musicoterapéuta desde su perfil es<br />

preparado para integra un equipo interdisciplinario, sus<br />

métodos de diagnóstico se centran en los relacionado<br />

con la sincrónico y lo diacrónico en lo sonoro y lo<br />

corporal<br />

. Las "fichas musicoterapeuticas" utilizadas en eate<br />

periodo, respetan la idea de continuidad genética o sea<br />

1207<br />

el desarrollo progresivo de la estructura de cada campo<br />

a partir de la anterior<br />

Se toma en cuenta la información necesaria para una<br />

comprensión psicodinámica del sintoma desde las<br />

areas complementarias de Freud.<br />

. En cuanto al manejo del encuadre no verbal con finea<br />

diagnósticos se proponen diferentes testificaciones que<br />

comprenden aspectos perceptivos y expresivos<br />

(Benenzon, Mordkowsky, Zerkowsky,<br />

Fregtman,Wagner-Puntel-Teata, Bonano, etc.)<br />

LA PROBLEMATICA DE LA TESTIFICACION DEL<br />

ENCUADRE NO VERBAL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!