12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 120imperial en la que muchos pueb<strong>los</strong> diferentes pudieran vivir juntos satisfactoriamente 9 . La naciónbritánica demostró ser adepta no al arte romano de construcción de imperios, sino seguidora <strong>del</strong>mo<strong>del</strong>o griego de colonización. En lugar de conquistar y de imponer su propia ley a pueb<strong>los</strong>extranjeros, <strong>los</strong> colonos británicos se instalaron en <strong>los</strong> territorios recientemente ganados en lascuatro esquinas <strong>del</strong> mundo y siguieron siendo miembros de la misma nación británica 10 . Queda porver si la estructura federada de la Commonwealth, admirablemente construida sobre la realidad deuna nación dispersa por la Tierra, será suficientemente elástica para equilibrar las inherentesdificultades de la nación en la construcción de imperios y para admitir permanentemente pueb<strong>los</strong> nobritánicos como «socios <strong>del</strong> complejo» de la Commonwealth de pleno derecho. El status deDominio de la India, un status que, dicho sea de paso, fue llanamente rechazado por <strong>los</strong>nacionalistas indios durante la guerra, ha sido frecuentemente considerado como una solucióntemporal y transitoria. 11La contradicción interna entre el cuerpo político de la nación y la conquista como medio políticoresulta obvia desde el sueño napoleónico. Ha sido por esta experiencia y no por consideracioneshumanitarias por lo que la conquista fue condenada oficialmente y desempeñó un papel de escasaimportancia en <strong>los</strong> reajustes fronterizos. El fracaso napoleónico en su proyecto de unir a Europabajo la bandera francesa fue una clara indicación de que la conquista por una nación conducía, obien al completo despertar de la conciencia nacional de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> conquistados y a la consecuenterebelión contra el conquistador, o bien a la tiranía. Y aunque la tiranía, por no precisar <strong>del</strong>asentimiento, puede dominar con éxito a pueb<strong>los</strong> extranjeros, sólo es capaz de permanecer en elpoder si destruye primero todas las instituciones nacionales de su propio pueblo.Los franceses, en contraste con <strong>los</strong> británicos y las demás naciones de Europa, trataron en épocareciente de combinar el ius con el imperium y de construir un imperio en el antiguo sentido romano.Sólo el<strong>los</strong> intentaron al menos hacer que el cuerpo político de la nación evolucionara hasta unaestructura política imperial y creyeron que «la nación francesa (estaba) marchando... para extender<strong>los</strong> beneficios de la civilización francesa; deseaban incorporar las posesiones de ultramar al cuerponacional tratando a <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> conquistados como... hermanos tanto como... súbditos —hermanosen la fraternidad de una común civilización francesa y súbditos en cuanto eran discípu<strong>los</strong> de la luz9Todavía sigue siendo un enigma por qué en las fases iniciales de desarrollo nacional no lograron <strong>los</strong> Tudor incorporarIrlanda a la Gran Bretaña como <strong>los</strong> Valois consiguieron incorporar Bretaña y Borgoña a Francia. Puede ser, sinembargo, que un proceso similar fuera brutalmente interrumpido por el régimen de Cromwell, que trató a Irlanda comoun gran botín de guerra para repartirlo entre sus servidores. En cualquier caso, tras la revolución de Cromwell, que fuecrucial para la formación de la nación británica, como lo fue la Revolución francesa para Francia, el Reino Unido habíaalcanzado ya esa fase de madurez que se ve siempre acompañada por una pérdida <strong>del</strong> poder de asimilación e integraciónque el cuerpo político de la nación sólo posee en sus fases iniciales. Lo que luego siguió fue, desde luego, una larga ytriste historia de «opresión (que) no fue impuesta para que el pueblo pudiera vivir tranquilamente, sino para que pudieramorir tranquilamente» (CHESTERTON, op. cit., p. 60).Para un examen histórico de la cuestión irlandesa que incluya las últimas evoluciones, cotéjese el excelente e inigualadoestudio de NICHOLAS MANSERGH, Britain and Ireland (en Longman's Pamphlets on the British Commonwealth,Londres, 1942).10 Muy característica es la siguiente declaración de J. A. Froude, formulada poco antes <strong>del</strong> comienzo de la eraimperialista: «Vamos a suponer que un inglés que emigrara a Canadá o a El Cabo, o a Australia o a Nueva Zelanda, noperdiera legalmente su nacionalidad, que siguiera en suelo británico, como si estuviera en Devonshire o en el Yorkshire,y que continuara siendo inglés mientras durara el Imperio inglés; y si gastamos la cuarta parte <strong>del</strong> dinero enterrado enlas ciénagas de Balaclava y establecemos a dos millones de <strong>los</strong> nuestros en esas colinas, ello contribuirá más a la fuerzaesencial <strong>del</strong> país que todas las guerras en las que nos hemos visto embrollados desde Agincourt a Waterloo.» Esta citaprocede de la obra de ROBERT LIVINGSTON SCHULER, The Fall of the Old Colonial System, Nueva York, 1945,pp. 280-81.11El eminente escritor sudAfricano Jan Disselboom expresó abruptamente la actitud de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> de laCommonwealth sobre la cuestión: «Gran Bretaña es simplemente un socio dentro <strong>del</strong> complejo... todos descendemos<strong>del</strong> mismo linaje estrechamente unido... Aquellas partes <strong>del</strong> Imperio que no están habitadas por razas que, es cierto,jamás fueron socios <strong>del</strong> complejo. Eran propiedad privada <strong>del</strong> socio predominante... Se puede contar con <strong>los</strong> Dominiosblancos o con el Dominio de la India, pero no se puede contar con ambos al mismo tiempo» (citado de A. CARTHILL,The Lost Dominion, 1924).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!