12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 146por el deseo de probar en cada nuevo y sorprendente «espécimen de la Humanidad» la viejaafirmación de La Bruyère: La raison est de tous les climats.Sin embargo, en este siglo creador de naciones y en este país amante de la Humanidad es dondedebemos hallar <strong>los</strong> gérmenes que más tarde mostraron ser destructores de las naciones y <strong>del</strong> poder<strong>del</strong> racismo aniquilador de la Humanidad 7 . Es un hecho notable que el primer autor que supuso laexistencia en Francia de diferentes pueb<strong>los</strong> con diferentes orígenes fuera al mismo tiempo elprimero en elaborar un claro pensamiento de clase. El conde de Boulainvilliers, un noble francésque escribió a comienzos <strong>del</strong> siglo XVIII y cuyas obras fueron publicadas después de su muerte,interpretó la Historia de Francia como la de dos naciones diferentes de la cual una, de origengermánico, había conquistado a <strong>los</strong> habitantes más antiguos, <strong>los</strong> «ga<strong>los</strong>», les había impuesto susleyes, se habían apoderado de sus tierras y se habían instalado como clase dominante., la nobleza,cuyos derechos supremos descansaban en el «derecho de conquista» y la «necesidad de obedienciasiempre debida al más fuerte» 8 . Consagrado principalmente al hallazgo de argumentos contra elcreciente poder político <strong>del</strong> tiers état y de sus portavoces, el nouveau corps, formado por gens <strong>del</strong>ettres et des lois, Boulainvilliers tuvo que enfrentarse también con la Monarquía porque el reyfrancés ya no deseaba representar a la nobleza como primus inter pares, sino a la nación enconjunto; en él halló durante cierto tiempo la nueva clase ascendente, su más poderoso protector.Para que la nobleza recobrara una indiscutida primacía, Boulainvilliers propuso que <strong>los</strong> noblescomo él se negaran a admitir un origen común con el pueblo francés, rompieran la unidad de lanación y reivindicaran una distinción originaria y por eso eterna 9 . Mucho más audaz que la mayoríade <strong>los</strong> que más tarde defendieron a la nobleza, Boulainvilliers negó toda predestinada conexión conla tierra; admitió que <strong>los</strong> «ga<strong>los</strong>» habían estado en Francia más largo tiempo, que <strong>los</strong> «francos» eranextranjeros y bárbaros. Basó exclusivamente su doctrina en el eterno derecho de conquista y nohalló dificultad en afirmar que «Frisonia... ha sido la verdadera cuna de la nación francesa». Sig<strong>los</strong>antes <strong>del</strong> actual desarrollo <strong>del</strong> racismo imperialista, siguiendo solo la lógica inherente a su concepto,consideró a <strong>los</strong> habitantes originarios de Francia nativos en el sentido moderno, o en sus propiostérminos «súbditos» —no <strong>del</strong> rey, sino de todos aquel<strong>los</strong> cuyo mérito consistía en descender <strong>del</strong>pueblo conquistador, quienes por derecho de nacimiento tenían que ser llamados «franceses».Boulainvilliers fue profundamente influido por las doctrinas <strong>del</strong> siglo XVII relativas al derechode la fuerza y fue, ciertamente, uno de <strong>los</strong> más consecuentes discípu<strong>los</strong> contemporáneos de Spinoza,cuya Etica tradujo y cuyo Traité théologico-politique analizó. En su aceptación y aplicación de lasideas políticas de Spinoza, la fuerza se trocó en conquista y la conquista actuó como un tipo decriterio único sobre las cualidades naturales y <strong>los</strong> privilegios humanos de <strong>los</strong> hombres y de lasnaciones. Aquí podemos advertir <strong>los</strong> primeros rastros de las posteriores transformacionesnaturalistas por las que había de pasar la doctrina <strong>del</strong> derecho de la fuerza. Esta perspectiva estárealmente corroborada por el hecho de que Boulainvilliers fue uno de <strong>los</strong> más destacadoslibrepensadores de su tiempo y porque sus ataques a la Iglesia cristiana difícilmente podrían habersido motivados exclusivamente por el anticlericalismo.La teoría de Boulainvilliers, sin embargo, todavía se refiere a pueb<strong>los</strong> y no a razas. Basa elderecho <strong>del</strong> pueblo superior en un hecho histórico, la conquista, y no en un hecho físico, aunque elhecho histórico ya tiene una cierta influencia sobre las cualidades naturales <strong>del</strong> pueblo conquistado.Inventa dos pueb<strong>los</strong> diferentes dentro de Francia para contrarrestar la nueva idea nacional,representada como se hallaba hasta cierto grado por la Monarquía absoluta aliada con el tiers état.Boulainvilliers es antinacional en una época en la que la idea de nacionalidad era sentida como7 François Hotman, un francés <strong>del</strong> siglo XVI, autor de Franco-Gallia, es a veces considerado precursor de las doctrinasraciales <strong>del</strong> siglo XVIIl. Así ERNEST SEILLIÈRE, op. cit. Théophile Simar ha protestado justamente contra este error:«Hotman aparece no sólo como un apologista de <strong>los</strong> teutones, sino como el defensor <strong>del</strong> pueblo oprimido por laMonarquía» (Etude critique sur la formation de la doctrine des races au 18 e et son expansion au 19 e siècle, Bruselas,1922, p. 20).8 Histoire de l'Ancien Gouvernement de la France, 1727, tomo I, p. 33.9 MONTESQUIEU, Esprit des Lois, 1748, XXX, cap. X, explicó lo que significa la Historia <strong>del</strong> conde deBoulainvilliers como arma política contra el tiers état.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!