12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 335su política de despoblación en <strong>los</strong> territorios orientales, pese a la pérdida de mano de obra y a lasserias consecuencias militares, e introdujeron una legislación con la que con carácter retroactivoexportaron parte <strong>del</strong> Código Penal <strong>del</strong> III Reich a <strong>los</strong> países ocupados de Occidente 78 . Apenasexistía una manera más eficaz de hacer pública la reivindicación nazi de una dominación nazi comoel castigar por alta traición cualquier manifestación o acción contra el III Reich, no importandocuándo, dónde o por quién hubiera sido realizada. La ley nazi trataba a todo el mundo como sipotencialmente hubiera caído bajo su jurisdicción, de forma tal que el Ejército ocupante ya no eraun instrumento de conquista que la llevaba a cabo con la nueva ley <strong>del</strong> conquistador, sino un órganoejecutivo que aplicaba una ley, a la que se suponía ya vigente para todo el mundo.La presunción de que la ley nazi obligaba más allá de la frontera alemana y el castigo de <strong>los</strong> noalemanes fueron más que simples recursos de opresión. Los regímenes totalitarios no temen lasimplicaciones lógicas de la conquista mundial aunque operen en otro sentido y resultenperjudiciales para <strong>los</strong> intereses de sus propios pueb<strong>los</strong>. Lógicamente, es indiscutible que un planpara la conquista mundial implica la abolición de las diferencias entre la madre patria conquistadoray <strong>los</strong> territorios conquistados, tanto como la diferencia entre la política exterior y la interior, sobre laque están basadas las instituciones no totalitarias existentes y todas las relaciones internacionales. Siel conquistador totalitario se comporta en todas partes como si estuviese en su propio país, de lamisma forma debe tratar a su propia población como si fuera un conquistador extranjero 79 . Y esperfectamente cierto que el movimiento totalitario se apodera <strong>del</strong> poder muy de la misma maneraque como un conquistador extranjero puede ocupar un país, al que gobierna no verdaderamente enel propio beneficio de éste, sino en el de algo o alguien. Los nazis se condujeron en Alemania comoconquistadores extranjeros cuando, contra to dos <strong>los</strong> intereses nacionales, intentaron, y a mediaslograron, convertir su derrota en una catástrofe final para toda la población alemana; similarmente,en caso de victoria, pretendían extender su política de exterminio a las filas de <strong>los</strong> alemanes«racialmente incapaces» 80 .Una actitud semejante parece haber inspirado después de la guerra la política exterior soviética.El coste de su agresividad es prohibitivo para el mismo pueblo ruso: le privó de <strong>los</strong> grandespréstamos norteamericanos de la posguerra que hubieran permitido a Rusia reconstruir zonasdevastadas e industrializar el país de una forma racional y productiva. La extensión de <strong>los</strong>Gobiernos de la Komintern a través de <strong>los</strong> Balcanes y la ocupación de amplios territorios orientalesno aportó beneficios tangibles, sino que, al contrario, sangró aún más <strong>los</strong> recursos rusos. Pero estapoli-tica servía ciertamente a <strong>los</strong> intereses <strong>del</strong> movimiento bolchevique, que se había extendidosobre más de la mitad <strong>del</strong> mundo habitado.Como un conquistador extranjero, el dictador totalitario considera a las riquezas naturales eindustriales de cada país, incluyendo las <strong>del</strong> propio, como una fuente de botín y un medio depreparar el siguiente paso dentro de una expansión agresiva. Como esta economía de expoliosistemático es realizada en beneficio <strong>del</strong> movimiento y no de la nación, sin ningún pueblo ni ningúnterritorio como su beneficiario potencial, no puede alcanzar posiblemente un punto de saturación en78 En 1940, el Gobierno <strong>del</strong> Reich decretó que <strong>los</strong> <strong>del</strong>itos comprendidos entre la alta traición contra el Reich a las«declaraciones maliciosas y agitadoras contra personalidades destacadas <strong>del</strong> Estado o <strong>del</strong> partido nazi» deberían sercastigados con efecto retroactivo en todos <strong>los</strong> territorios ocupados por Alemania, tanto si habían sido cometidos poralemanes o por naturales de estos países. Véase GILES, op. cit. Por lo que se refiere a las desastrosas consecuencias <strong>del</strong>a Siedlungspolitik en Polonia y Ucrania, véase Trial, op. cit., vols. XXVI y XXIX.79 La expresión se encuentra en Kravchenko, op. cit., p. 303, que, al describir las condiciones en Rusia tras lasuperpurga de 1936-1938, señala: «Si un conquistador extranjero se hubiese apoderado de la maquinaria de la vidasoviética..., difícilmente habría sido más profundo y cruel el cambio.»80 Hitler, durante la guerra, pensó en promulgar una Ley de Sanidad Nacional: «Después de un reconocimiento nacionalpor rayos X, se entregaría al Führer una lista de personas enfermas especialmente de las afectadas por enfermedadespulmo nares y cardíacas. Sobre la base de esta nueva Ley de Sanidad <strong>del</strong> Reich..., a esas familias ya no se les permitiríapermanecer entre el público ni se les dejaría que tuvieran hijos. Lo que suceda a esas familias será objeto de órdenesfuturas <strong>del</strong> Führer.» No se requiere mucha imaginación para suponer cuáles hubieran sido esas futuras órdenes. Elnúmero de personas a las que ya no se les hubiera permitido «permanecer entre el público» habría formado unaconsiderable porción de la población alemana (Nazi Conspiracy, VI, p. 175).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!