12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 48inofensiva, puesto que Prusia acababa de perder las provincias orientales, que contaban con unapoblación judía muy numerosa y muy pobre. El Decreto de Emancipación de 1812 afectabaexclusivamente a aquel<strong>los</strong> grupos judíos, ricos y útiles, que disfrutaban ya el privilegio de lamayoría de <strong>los</strong> derechos civiles y que, con la abolición general de <strong>los</strong> privilegios, habrían perdidogran parte de su status civil. Para tales grupos, la emancipación no significaba mucho más que unaafirmación legal y general <strong>del</strong> statu quo.Pero las simpatías que <strong>los</strong> reformadores prusianos experimentaban por <strong>los</strong> judíos eran más que laconsecuencia lógica de sus aspiraciones políticas en general. Cuando, casi una década después y enel florecimiento <strong>del</strong> primitivo antisemitismo, declaraba Wilhelm von Humboldt: «Realmente, sóloamo a <strong>los</strong> judíos en masse; en détail prefiero evitar<strong>los</strong>» 25 , se manifestaba, desde luego, en francaoposición a la moda dominante que consistía en simpatizar con el judío como individuo y endespreciar al judío como pueblo. Como verdadero demócrata, deseaba liberar a un pueblo oprimidoy no otorgar privilegios a <strong>los</strong> individuos. Pero esta perspectiva correspondía también a la tradiciónde <strong>los</strong> funcionarios <strong>del</strong> Gobierno prusiano de quienes se ha reconocido frecuentemente suinsistencia, a lo largo <strong>del</strong> siglo XVIII, en mejorar la condición general y la educación de <strong>los</strong> judíos.Y este apoyo no se debía solamente a razones económicas o estatales, sino que era también obrade la simpatía natural hacia el único grupo social que permanecía fuera <strong>del</strong> cuerpo social y dentrode la esfera <strong>del</strong> Estado, aunque por razones enteramente diferentes. La educación de un estamentode funcionarios, leales al Estado e independientes de <strong>los</strong> cambios de Gobierno y que habían roto susvíncu<strong>los</strong> de clase, fue una de las realizaciones destacadas <strong>del</strong> antiguo Estado prusiano. Talesfuncionarios constituyeron un grupo decisivo en la Prusia <strong>del</strong> siglo XVIII y fueron <strong>los</strong> predecesoresde <strong>los</strong> reformadores; siguieron siendo la piedra angular de la maquinaria estatal durante el sigloXIX, aunque cedieron gran parte de su influencia a la aristocracia después <strong>del</strong> Congreso de Viena 26 .A través de la actitud de <strong>los</strong> reformadores y especialmente a través <strong>del</strong> Edicto de Emancipaciónde 1812 se revelaron <strong>los</strong> intereses especiales <strong>del</strong> Estado en <strong>los</strong> judíos de una forma curiosa. Habíadesaparecido ya el antiguo y claro reconocimiento de su utilidad como judíos. (Cuando Federico IIde Prusia oyó hablar de una conversión en masa de <strong>los</strong> judíos, exclamó: «¡Espero que no hagan tanendiablada cosa!») 27 . La emancipación se otorgaba en nombre de un principio, y, conforme a lamentalidad <strong>del</strong> tiempo, hubiera resultado sacrílega cualquier alusión a <strong>los</strong> servicios especialesprestados por <strong>los</strong> judíos. Las especiales condiciones que habían conducido a la emancipación,aunque bien conocidas por <strong>los</strong> interesados, permanecían ocultas, como si constituyeran un enorme yterrible secreto. El mismo Edicto, por otra parte, era concebido como el último y, en cierto sentido,el más brillante logro de la transformación de un Estado feudal en una Nación-Estado y en unasociedad donde a partir de entonces ya no habría privilegios para nadie.Entre las reacciones, naturalmente ásperas, de la aristocracia, la clase más duramente afectada, seadvirtió un repentino e inesperado estallido de antisemitismo. Su más caracterizado portavoz,Ludwig von der Marwitz (destacado entre <strong>los</strong> fundadores de la ideología conservadora), presentóuna larga petición al Gobierno en la que afirmaba que <strong>los</strong> judíos serían a partir de entonces el únicogrupo que disfrutaría de ventajas especiales, y habló de la «transformación de la antigua monarquíaprusiana, que inspiraba pavor en un nuevo y desdentado Estado judío». El ataque político fueacompañado de un boicot social que transformó el aspecto de la sociedad berlinesa casi de lamañana a la noche. Porque <strong>los</strong> aristócratas habían sido <strong>los</strong> primeros en establecer relacionessociales amistosas con <strong>los</strong> judíos y habían hecho famosos aquel<strong>los</strong> salones de anfitrionas judías decomienzos de siglo, donde, por breve tiempo, se reunía una sociedad verdaderamente mezclada. Escierto que hasta cierto punto su falta de prejuicios era resultado de <strong>los</strong> servicios realizados por elprestamista judío que durante sig<strong>los</strong> había sido excluido de todas las grandes transacciones25 Wilhelm und Caroline von Humboldt in ihren Briefen, Berlín, 1900, V, 236.26 Puede hallarse una excelente descripción de estos funcionarios civiles, que no eran esencialmente distintos en <strong>los</strong>diferentes países, en la obra de HENRI PIRENNE A History of Europe from the Invasions to the XVI Century, Londres,1939, pp. 361-362: «Sin <strong>los</strong> prejuicios de clases y hostiles a <strong>los</strong> privilegios de <strong>los</strong> grandes nobles que les despreciaban...,no era el rey quien hablaba por su boca, sino la monarquía anónima, superior a todos y sometiendo a todos a su poder.»27 Véase Kleines Jahrbuch des Nützlichen und Angenehmen für Israeliten, 1847.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!