12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 264momento de la muerte de Lenin <strong>los</strong> caminos todavía estaban abiertos. La formación de clases detrabajadores, campesinos y media no hubiera conducido necesariamente a la lucha de clases quehabía sido característica <strong>del</strong> capitalismo europeo. La agricultura aún podía evolucionar sobre unabase colectiva, cooperativa o privada, y la economía nacional se hallaba en libertad de seguir unesquema socialista, de capitalismo de Estado o de libre empresa. Ninguna de estas opciones hubieradestruido automáticamente la nueva estructura <strong>del</strong> país.Todas estas nuevas clases y nacionalidades se alzaban en el camino de Stalin cuando comenzó apreparar al país para la dominación totalitaria. Para fabricar una masa atomizada y sin estructurastenía antes que liquidar <strong>los</strong> vestigios <strong>del</strong> poder de <strong>los</strong> Soviets, que, como órgano principal de larepresentación nacional, todavía desempeñaban un cierto papel e impedían la dominación absolutade la jerarquía <strong>del</strong> partido. Por eso minó primero a <strong>los</strong> Soviets nacionales mediante la introducciónde las células bolcheviques, a las que sólo fueron admitidos <strong>los</strong> más altos funcionarios de <strong>los</strong>Comités centrales 28 . Hacia 1930 <strong>los</strong> últimos rastros de las antiguas instituciones comunales habíandesaparecido, siendo sustituidos por una burocracia <strong>del</strong> partido, firmemente centralizada, cuyastendencias a la rusificación no eran demasiado diferentes de las <strong>del</strong> régimen zarista, excepto que <strong>los</strong>nuevos burócratas ya no tenían miedo a la alfabetización.El Gobierno bolchevique procedió entonces a la liquidación de las clases y comenzó, por razonesideológicas y de propaganda, con las clases poseedoras, la nueva clase media en las ciudades y <strong>los</strong>agricultores en el campo.Por la doble razón de su número y de su propiedad, <strong>los</strong> campesinos habían sido hasta entoncespotencialmente la clase más poderosa de la Unión. Su liquidación fue, en consecuencia, más dura ymás cruel que la de cualquier otro grupo y se llevó a cabo mediante el hambre artificial y ladeportación bajo el pretexto de la expropiación de <strong>los</strong> kulaks y de la colectivización. La liquidaciónde las clases media y campesina quedó completada a comienzos de la década de <strong>los</strong> 30; aquel<strong>los</strong>que no figuraban entre <strong>los</strong> muchos millones de muertos o entre <strong>los</strong> millones de trabajadoresdeportados y esclavizados habían aprendido «quién manda aquí»; habían aprendido que sus vidas ylas vidas de sus familiares no dependían de sus semejantes, ciudadanos, sino exclusivamente de <strong>los</strong>caprichos de un Gobierno al que se enfrentaban completamente so<strong>los</strong>, sin ayuda alguna <strong>del</strong> grupo alque resultaban pertenecer. No puede determinarse por las estadísticas o las fuentes documentales elmomento exacto en que la colectivización produjo un nuevo campesinado, ligado por interesescomunes que, en razón de su posición numérica y económica, clave en la economía <strong>del</strong> país,representó de nuevo un peligro potencial para la dominación totalitaria; pero, para aquel<strong>los</strong> quesaben leer la «fuente material» totalitaria, este momento tuvo que llegar dos años antes de la muertede Stalin, cuando propuso disolver las colectividades y transformarlas en unidades más grandes. Novivió para realizar su plan; esta vez <strong>los</strong> sacrificios hubieran sido aún mayores y las consecuenciascaóticas para toda la economía, aún más catastróficas que la liquidación de la primera clasecampesina, pero no hay razones para dudar de que pudiera haberlo logrado; no hay clase que nopueda ser barrida si son asesinados sus miembros en número suficiente.La siguiente clase en ser liquidada como grupo fue la obrera. Como clase era mucho más débil yofrecía una resistencia menor que la de <strong>los</strong> campesinos, porque su expropiación espontánea de lasfábricas durante la revolución, a diferencia de la expropiación de <strong>los</strong> latifundios realizada por <strong>los</strong>campesinos, había sido frustrada en el acto por el Gobierno, que confiscó las fábricas comopropiedad <strong>del</strong> Estado bajo el pretexto de que en cualquier caso el Estado pertenecía al proletariado.El sistema de Stajanov, adoptado a comienzos de la década de <strong>los</strong> 30, rompió toda la solidaridad yla conciencia de clase entre <strong>los</strong> trabajadores. En primer lugar, por una feroz competencia, y en28 En 1927, el 90 por 100 de <strong>los</strong> soviets de aldeas y el 75 por 100 de sus presidentes no eran miembros <strong>del</strong> partido; <strong>los</strong>Comités ejecutivos de <strong>los</strong> distritos estaban constituidos por un 50 por 100 de miembros <strong>del</strong> partido y por un 50 por 100de individuos que no pertenecían al partido, mientras que en el Comité Central el 75 por 100 de <strong>los</strong> <strong>del</strong>egados eranmiembros <strong>del</strong> partido. Véase el artículo «Bolshevism», de MAURICE DOBB en la Encyclopedia of Social Sciences.A. ROSENBERG, en A History of Bolshevism, Londres, 1934, cap. VI, describe detalladamente cómo <strong>los</strong> miembrosde <strong>los</strong> soviets, que pertenecían al partido, destruyeron el sistema soviético desde dentro, votando «conforme a lasinstrucciones que recibían de <strong>los</strong> funcionarios permanentes <strong>del</strong> partido»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!