12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 262eran sólo el ejemplo más ilustrativo y <strong>los</strong> más claros portavoces de un fenómeno mucho másgeneral. La atomización social y la individualización extremada precedieron a <strong>los</strong> movimientos demasas que, mucho más fácilmente y antes que a <strong>los</strong> miembros sociables y no individualistas de <strong>los</strong>partidos tradicionales, atrajeron a <strong>los</strong> típicos «no afiliados», completamente desorganizados y que,por razones individualistas, siempre se habían negado a reconocer lazos y obligaciones sociales.La verdad es que las masas surgieron de <strong>los</strong> fragmentos de una sociedad muy atomizada cuyaestructura competitiva y cuya concomitante soledad sólo habían sido refrenadas por la pertenencia auna clase. La característica principal <strong>del</strong> hombre-masa no es la brutalidad y el atraso, sino suaislamiento y su falta de relaciones sociales normales. Procedentes de la sociedad estructurada enclases de la Nación-Estado, cuyas grietas habían sido colmadas por el sentimiento nacionalista, erasólo natural que estas masas, en el primer momento de desamparo de su nueva experiencia, tendieranhacia un nacionalismo especialmente violento, por el que <strong>los</strong> dirigentes de las masas habíanclamado contra sus propios instintos y fines por razones puramente demagógicas 22 .Ni el nacionalismo tribal ni el nihilismo rebelde resultan característicos de las masas oapropiados a éstas como lo fueron para el populacho. Pero <strong>los</strong> mejor dotados entre <strong>los</strong> dirigentes demasas de nuestro tiempo proceden <strong>del</strong> populacho más que de las masas 23 . La biografía de Hitler selee al respecto como el ejemplo de un libro de texto, y lo cierto es que Stalin procedía <strong>del</strong> aparatoconspirador <strong>del</strong> partido bolchevique con su específica mezcla de proscritos y revolucionarios. Elprimitivo partido de Hitler, casi exclusivamente integrado por desgraciados, fracasados yaventureros, representaba, desde luego, a <strong>los</strong> «bohemios armados» 24 , que eran sólo el reverso de lasociedad burguesa y a <strong>los</strong> que, en consecuencia, la sociedad burguesa debería haber sido capaz deutilizar con éxito para sus propios fines. Realmente, la burguesía fue tan engañada por <strong>los</strong> naziscomo lo fue por la facción de Röhm y Schleicher la Reichswehr, la cual también pensó que Hitlercomo señuelo, o las SA, a las que emplearon como propaganda militarista y entrenamientoparamilitar, actuarían como sus agentes y contribuirían al establecimiento de una dictadura militar 25 .Ambas consideraban al movimiento nazi en sus propios términos, en términos de la fi<strong>los</strong>ofíapolítica <strong>del</strong> populacho 26 , y no tuvieron en cuenta el apoyo independiente y espontáneo que22 Los fundadores <strong>del</strong> partido nazi se referían a ello ocasionalmente incluso antes de que Hitler lo supusiera un «partidode la izquierda». También resulta interesante un incidente ocurrido tras las elecciones legislativas de 1932: «GregorStrasser señaló ásperamente a su jefe que antes de las elecciones <strong>los</strong> nacionalsocialistas podían haber constituido en elReichstag mayoría con el centro; ahora esta posibilidad se había esfumado, <strong>los</strong> dos partidos no llegaban a sumar lamitad <strong>del</strong> Parlamento... ‘Pero con <strong>los</strong> comunistas todavía somos mayoría —replicó Hitler—; nadie puede gobernarcontra nosotros.’» (HEIDEN, op. cit., pp. 94 y 495, respectivamente.)23 Cotéjese con CARLTON J. H. HAYES, op. cit., quien no establece diferenciación entre el populacho y las masas ypiensa que <strong>los</strong> dictadores totalitarios «proceden de las masas más que de las clases».24 Esta es la teoría central de K. HEIDEN, cuyo análisis <strong>del</strong> movimiento nazi sigue siendo relevante. «De las ruinas <strong>del</strong>as clases muertas surge la nueva clase de intelectuales, y a la cabeza marchan <strong>los</strong> más implacables, aquel<strong>los</strong> que menostienen que perder, y por eso <strong>los</strong> más fuertes: <strong>los</strong> bohemios armados, para quienes la guerra es su hogar y la guerra civilsu patria» (op. cit., p. 100).25 El complot entre el general de la Reichswehr, Schleicher y Röhm, jefe de las SA, consistía en un plan para colocar atodas las formaciones paramilitares bajo la autoridad militar de la Reichswehr, lo que habría significado la adicióninmediata de millones de hombres al Ejército alemán. Esto habría conducido desde luego e inevitablemente a unadictadura militar. En junio de 1934 Hitler liquidó a Röhm y a Schleicher. Las negociaciones preliminares comenzaroncon completo conocimiento de Hitler, que utilizó las relaciones de Röhm con la Reichswehr para engañar a <strong>los</strong> círcu<strong>los</strong>militares respecto de sus verdaderas intenciones. En abril de 1932, Röhm testificó en uno de <strong>los</strong> procesos contra Hitlerque el status militar de las SA tenía la completa aprobación de la Reichswehr. (Para la prueba documental <strong>del</strong> planRóhm-Schleicher véase Nazi Conspiracy, V, 456 y sigs. Véase también HEIDEN, op. cit., p. 450.) El mismo Röhminformó orgul<strong>los</strong>amente sobre sus negociaciones con Schleicher, iniciadas, según él, en 1931. Schleicher habíaprometido poner a las SA, en caso de emergencia, a las órdenes oficiales de la Reichswehr. (Véase Die Memoires desStabschefs Röhm, Saarbrücken, 1934, p. 170.) El carácter militarista de las SA, conformado por Röhm y constantementecombatido por Hitler, persistió, determinando su vocabulario incluso después de la liquidación de la facción de Röhm.Al contrario que las SS, <strong>los</strong> miembros de las SA siempre insistieron en ser <strong>los</strong> «representantes de la voluntad militar deAlemania», y para el<strong>los</strong> el III Reich era una «comunidad militar (apoyada en) dos pilares: el partido y la Wehrmacht».(Véase Handbuch der S. A., Berlín, 1939, y «Die Sturmabteilung», de VICTOR LUTZE, en Grundlagen, Aufbau undWirtschaftsordnung des nationalsozialistischen Staates, número 7 a.)26 La autobiografía de Röhm es especialmente una obra clásica de este género de literatura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!