12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 192expresada por las palabras: Deseo dominar el mar [se alzara] la idea de Rusia [expresada] por laspalabras: Deseo dominar la tierra 6 y para que, eventualmente (se tornara evidente) la «tremendasuperioridad de la tierra respecto <strong>del</strong> mar..., el significado superior <strong>del</strong> poder terrestre respecto <strong>del</strong>poder marítimo...» 7 .La importancia principal <strong>del</strong> imperialismo continental, diferenciado <strong>del</strong> de ultramar, radica en elhecho de que su concepto de la expansión cohesiva no permite distancia geográfica alguna entre <strong>los</strong>métodos e instituciones de la colonia y <strong>los</strong> de la nación, de forma tal que no son necesarios efectosde boomerang para que aquél<strong>los</strong> y sus consecuencias sean experimentados en Europa. Elimperialismo continental comienza verdaderamente en la patria 8 . Aunque compartió con elimperialismo ultramarino el desprecio por la estrechez de la Nación-Estado, opuso a ésta no tantoargumentos económicos, que al fin y al cabo expresaban frecuentemente auténticas necesidadesnacionales como una «ensanchada conciencia tribal» 9 a la que se suponía capaz de unir a todos <strong>los</strong>pueb<strong>los</strong> de origen semejante, independientemente de la Historia y sea cual fuere el lugar dondehubieran vivido 10 . Por eso el imperialismo continental se inició con una mucho más íntima afinidadcon <strong>los</strong> conceptos de raza, absorbió entusiásticamente la tradición <strong>del</strong> pensamiento racial 11 yescasamente se apoyó en experiencias específicas. Sus conceptos raciales eran completamenteideológicos en su base y evolucionaron hasta convertirse en un arma política conveniente muchomás rápidamente que las teorías similares expresadas por las potencias imperialistas, las cualessiempre podían reivindicar una cierta base de experiencia auténtica.Los pan-movimientos han recibido generalmente una escasa atención <strong>del</strong> estudio <strong>del</strong>imperialismo. Sus anhe<strong>los</strong> de imperios continentales fueron eclipsados por <strong>los</strong> más tangiblesresultados de la expansión ultramarina y su falta de interés por la economía 12 presentó un ridículocontraste con <strong>los</strong> tremendos beneficios <strong>del</strong> imperialismo en su primera fase. Además, en un períodoen el que casi todo el mundo había llegado a creer que la política y la economía eran más o menosla misma cosa, resultaba fácil pasar por alto las semejanzas tanto como las diferencias significativasentre <strong>los</strong> dos tipos de imperialismo. Los protagonistas de <strong>los</strong> pan-movimientos comparten con <strong>los</strong>imperialistas occidentales esa conciencia de todos <strong>los</strong> temas de política exterior que habían sido6 La cita es de J. SLOWACKI, un autor polaco que escribió en la década de <strong>los</strong> 40. Véase Three Chapters f rom theHistory of Polish Messianism, de N. O. LOSSKY, Praga, 1936, en la International Phi<strong>los</strong>ophical Library, II, 9. Elpaneslavismo, primeros de <strong>los</strong> pan-ismos (véase Russland, de HOETZSCH, Berlín, 1913, p. 439), expresó estas teoríasgeopolíticas casi cuarenta años antes de que el pangermanismo comenzara «a pensar en continentes». El contraste entreel poder marítimo inglés y el poder terrestre continental era tan evidente que resultaría forzado buscar influencias.7 REISMANN-GRONE, «Ueberseepolitik oder Festlandspolitik?», 1905, en Alldeutsehe Flugschriften, n.° 22, p. 17.8 ERNST HASSE, de la Liga Pangermanista, propuso tratar a ciertas nacionalidades (polacos, checos, judíos. italianos,etc.) de la misma manera que el imperio ultramarino trataba a <strong>los</strong> nativos en <strong>los</strong> continentes no europeos (véaseDeutsche Po litik, fasc. 1: Das Deutsche Reich als Nationalstaat, 1905, p. 62). Esta es la diferencia principal entre laLiga Pangermanista, fundada en 1886, y las anteriores so ciedades colonialistas, tales como la Centralverein fürHan<strong>del</strong>sgeographie (fundada en 1863). MILDRED S. WERTHEIMER proporciona una descripción muy exacta de lasactividades de la Liga Pangermanista en The Pan-German-League, 1890-1914, 1924.9 EMIL DECKERT, Panlatinismus, Panslawismus und Panteutonismus in ihrer Bedeutung für die politische Weltlage,Francfort <strong>del</strong> Main, 1914, p. 4.10 Ya antes de la primera guerra mundial, <strong>los</strong> pangermanistas hablaron de la distinción entre Staatsfremde, pueblo deorigen germánico que vivía bajo la autoridad de otro pais, y Volksfremde pueblo de origen no germánico que vivía enAlemania. Véase Wenn ich der Kaiser wiir. Politische Wahrheiten und Notwendigkeiten, de DANIEL FRYMANN(seudónimo de Heinrich Class), 1912.Cuando Austria fue incorporada al III Reich, Hitler se dirigió al pueblo germánico de Austria con slogans típicamentepangermanistas: «Sea donde fuere donde hayamos nacido», les dijo, somos todos «hijos <strong>del</strong> pueblo alemán». Hitler’sSpeeches, editado por N. H. Baynes, 1942, II, p. 1408.11 TH. G, MASARYK, Zur russichen Geschichts- und Religionsphi<strong>los</strong>ophie (1913), describe el «nacionalismozoológico» de <strong>los</strong> eslavófi<strong>los</strong> a partir de DANILEWSKI (página 257). OTTo BONNARD, historiador oficial de la LigaPangermanista, afirmó la estrecha relación entre su ideología y el racismo de GOBINEAU y H. S. CHAMBERLAIN(véase Geschichte des alldeutschen Verbandes, 1920, p. 95.12 Una excepción es FRIEDRICH NAUMANN, Central Europe (Londres, 1916), que deseaba reemplazar lasnumerosas nacionalidades de Europa central por un pueblo económicamente» unido bajo dirección alemana. Aunqueeste libro fue un best-seller durante la primera guerra mundial influyó sólo en el partido socialdemócrata austríaco;véase Oesterreichs Erneuerung, Politisch-programmatische Aufsätze, de KARL RENNER, Viena, 1916, pp. 37 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!