12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 325antisemistimo científico. En 1933 se fundó en Munich un instituto para el estudio de la cuestiónjudía («Institut zur Erforschung der Judenfrage»), que, dado que la cuestión judía habíapresumiblemente determinado toda la historia alemana, amplió rápidamente sus dimensiones hastaconvertirse en un instituto de investigaciones sobre la historia moderna de Alemania. Dirigido porel bien conocido historiador Walter Frank, transformó las facultades tradicionales en cátedras deenseñanza ostensible o simples fachadas. En 1940 se fundó en Francfort otro instituto para elestudio de la cuestión judía, bajo la dirección de Alfred Rosenberg, cuyo nivel como miembro <strong>del</strong>partido era considerablemente elevado. El instituto de Munich, en consecuencia, fue relegado a unaexistencia fantasmal. Se suponía que la institución de Francfort y no la de Munich era la que habíade recibir <strong>los</strong> tesoros <strong>del</strong> saqueo de las colecciones de <strong>los</strong> judíos europeos y la que había deconvertirse en sede de una amplia biblioteca sobre el judaísmo. Sin embargo, cuando unos pocosaños más tarde llegaron realmente a Alemania estas colecciones, sus más preciados ejemplares nofueron a Francfort, sino a Berlín, donde fueron recibidos por el departamento especial de la Gestapode Hitler para la liquidación (y no simplemente el estudio) de la cuestión judía, que era dirigido porEichmann. Ninguna de las instituciones anteriores llegó a ser suprimida, de forma tal que en 1944 lasituación era ésta: tras la fachada de <strong>los</strong> departamentos universitarios de Historia se alzabaamenazador el poder más real <strong>del</strong> instituto de Munich; tras éste se elevaba el instituto de Rosenberg,en Francfort, y sólo tras estas tres fachadas, oculto y pro tegido por ellas, descansaba el centro realde la autoridad, el Reichssicherheithauptamt, una división especial de la Gestapo.La fachada <strong>del</strong> Gobierno soviético, a pesar de su Constitución escrita, es aún menosimpresionante, erigida aún más exclusivamente para la observación exterior que la Administración<strong>del</strong> Estado que <strong>los</strong> nazis heredaron de la República de Weimar y que conservaron. Careciendo de laacumulación original de organismos en el período de coordinación, el régimen soviético se apoyaaún más en la constante creaciôn de nuevos organismos para colocar en la sombra a <strong>los</strong> antiguoscentros de poder. El gigantesco aumento <strong>del</strong> aparato burocrático inherente a este método fuefrenado por una repetida liquidación mediante las purgas. Sin embargo, también en Rusia podemosdistinguir al menos tres organizaciones estrictamente separadas: el aparato soviético o estatal, elaparato <strong>del</strong> partido y el aparato de la NKVD, cada uno de <strong>los</strong> cuales tiene su propio departamentoindependiente de Economía, un departamento político, un Ministerio de Educación y Cultura, undepartamento militar, etc. 41 .En Rusia, el poder ostensible de la burocracia <strong>del</strong> partido contra el poder real de la PolicíaSecreta corresponde a la duplicación originaria <strong>del</strong> partido y <strong>del</strong> Estado, tal como se conoció en laAlemania nazi, y la multiplicación se torna evidente sólo en la misma Policía Secreta, que es unared extremadamente complicada y completamente ramificada de agentes, dentro de la cual a undepartamento se le asigna una tarea de supervisar y espiar la de otro. Cada empresa de la UniónSoviética cuenta con su departamento especial de la Policía Secreta, que espía indiferentemente a<strong>los</strong> miembros <strong>del</strong> partido y al personal ordinario. Coexistente con este departamento hay otradivisión de la Policía en el mismo partido, que también vigila a todo el mundo, incluyendo a <strong>los</strong>agentes de la NKVD, y cuyos miembros no son conocidos de la organización rival. Además de estasdos organizaciones de espionaje hay que contar con <strong>los</strong> sindicatos en las fábricas, que deben vigilarque <strong>los</strong> trabajadores cumplan las cuotas prescritas. Mucho más importante, sin embargo, que estosaparatos es «el departamento especial» de la NKVD, que representa «una NKVD dentro de laNKVD», es decir, una Policía Secreta dentro de la Policía Secreta 42 . Todos <strong>los</strong> informes de estasorganizaciones policíacas en competencia acaban en el Comité Central de Moscú y en el Politburó.Allí se decide cuál de <strong>los</strong> informes es el decisivo y a qué división policíaca se le confiarán lasrespectivas medidas policíacas. Ni el habitante medio <strong>del</strong> país ni ninguno de <strong>los</strong> departamentos de41 F. BECK y W. GODIN, Russian Purge and the Extraction of Confession, 1951, página 153.42 Ibid., pp. 159 y ss. Según otros informes, existen diferentes ejemp<strong>los</strong> de la vacilante multiplicación <strong>del</strong> aparato de laPolicía soviética, principalmente las asociaciones locales y regionales de la NKVD, que trabajan independientementeunas de otras y que tienen su contrafigura en las redes locales y regionales de agentes <strong>del</strong> partido. Corresponde a lanaturaleza de las cosas el hecho de que conozcamos de las condiciones rusas considerablemente menos que lo queconocemos de la Alemania nazi, especialmente por lo que se refiere a detalles organizativos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!