12.07.2015 Views

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

arendt-hannah-los-origenes-del-totalitarismo

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hannah Arendt L o s o r í g e n e s d e l t o t a l i t a r i s m o 125Y <strong>los</strong> imperialistas tenían toda la razón. Conocían las condiciones de la dominación modernasobre pueb<strong>los</strong> sometidos mejor que aquel<strong>los</strong> que, por una parte, protestaban contra el gobierno pordecreto y la burocracia arbitraria, y por otra, esperaban retener siempre sus posesiones para mayorgloria de la nación. Los imperialistas sabían mejor que <strong>los</strong> nacionalistas que el cuerpo político de lanación no es capaz de construir un imperio. Se mostraban perfectamente conscientes <strong>del</strong> hecho deque el progreso de la nación y su conquista de pueb<strong>los</strong>, cuando se permite que sigan su propia leyinherente, concluyen en la elevación de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> a la nacionalidad y la derrota <strong>del</strong> conquistador.Por eso <strong>los</strong> métodos franceses, que siempre trataron de combinar las aspiraciones nacionales con laconstrucción de un imperio, tuvieron mucho menos éxito que <strong>los</strong> métodos británicos, que, a partirde la década de <strong>los</strong> ochenta <strong>del</strong> siglo pasado, fueron abiertamente imperialistas, aunque limitadospor una madre Patria que conservaba sus instituciones nacionales democráticas.2. EL PODER Y LA BURGUESÍALo que <strong>los</strong> imperialistas realmente deseaban era la expansión <strong>del</strong> poder político sin la fundaciónde un cuerpo político. La expansión imperialista había sido desencadenada por un curioso tipo decrisis económica, la superproducción de capital y la aparición de dinero «superfluo», resultado deun exceso de ahorro que ya no podía hallar inversiones productivas dentro de las fronterasnacionales. Por vez primera la inversión de poder no abrió el camino a la inversión de dinero, sinoque la exportación de poder siguió mansamente al dinero exportado, dado que las inversionesincontrolables en lejanos países amenazaban con convertir en jugadores a grandes estratos de lasociedad, en hacer que toda la economía capitalista dejara de ser un sistema de producción paratrocarse en un sistema de especulación financiera, y de sustituir <strong>los</strong> beneficios de la producción con<strong>los</strong> beneficios de las comisiones. La década inmediatamente anterior a la época imperialista, la de<strong>los</strong> setenta <strong>del</strong> siglo pasado, pudo presenciar un crecimiento sin paralelo de las estafas, <strong>los</strong>escánda<strong>los</strong> financieros y el juego en la Bolsa.Los pioneros de este desarrollo preimperialista fueron aquel<strong>los</strong> financieros judíos que habíanganado su riqueza fuera <strong>del</strong> sistema capitalista y a <strong>los</strong> que las Naciones-Estado en crecimientohabían necesitado para la obtención de empréstitos con garantía internacional 33 . Con el firmeestablecimiento de un sistema fiscal que proporcionaba más sólidas finanzas al Estado, este grupotenía todas las razones para temer su completa extinción. Tras haber ganado durante sig<strong>los</strong> su dineromediante las comisiones, fueron naturalmente <strong>los</strong> primeros en ser tentados e invitados a servir parala colocación de capital que ya no podía ser beneficiosamente invertido en el mercado doméstico.Los financieros judíos internacionales parecían especialmente indicados para semejantesoperaciones comerciales esencialmente internacionales 34 , Más aún, <strong>los</strong> mismos gobiernos, cuyaayuda se necesitaba de alguna forma para las inversiones en lejanos países, tendieron al principio apreferir a <strong>los</strong> bien conocidos financieros judíos más que a <strong>los</strong> recién llegados a las finanzasinternacionales, muchos de <strong>los</strong> cuales eran aventureros.33 Por lo que a esto se refiere y para lo que sigue, compárese con el capítulo II.34 Es interesante el hecho de que todos <strong>los</strong> primeros observadores de las evoluciones imperialistas recalcan muyconsiderablemente este elemento judío que apenas desempeña papel alguno en obras más recientes. Especialmentenotable, por su fidedigna observación y su muy honesto análisis, es al respecto el giro de J. A. HOBSON. En el primerensayo que escribió sobre el tema «Capitalism and Imperialism in South África» (en Contemporary Review, 1900) dice:«La mayoría (de <strong>los</strong> financieros) eran judíos, porque <strong>los</strong> judíos son par excellence <strong>los</strong> financieros internacionales, y,aunque de habla inglesa, la mayoría son de origen continental... Acudieron (a Transvaal) en busca de dinero, y aquel<strong>los</strong>que fueron <strong>los</strong> primeros en llegar y más lograron, han retirado sus personas, dejando sus uñas económicas en <strong>los</strong> restosde la presa. Sé afirmaron sobre el Rand... como están preparados a afirmarse sobre cualquier rincón <strong>del</strong> globo...Fundamentalmente, son especuladores financieros que obtienen sus ganancias no de <strong>los</strong> genuinos frutos de la industria yni siquiera de la industria de <strong>los</strong> otros, sino de la constitución, promoción y manipulación financiera de Compañías.» EnImperialism, sin embargo, un ensayo posterior, HOBSON ni siquiera menciona ya a <strong>los</strong> judíos; en ese período ya sehabía tornado obvio que su influencia y papel habían sido temporales y en cierto modo superficiales.Respecto <strong>del</strong> papel de <strong>los</strong> financieros judíos en África <strong>del</strong> Sur, véase el capítulo VII.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!